Abel Caballero: “Es muy preocupante que el PPdeG consiguiese en seis meses la mayoría absoluta en las generales”

Abel Caballero, alcalde de Vigo / Cadena SER

Santiago de Compostela
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, consideró “muy preocupante” que el PPdeG consiguiese “en seis meses”, los que pasaron desde las anteriores elecciones, “la mayoría absoluta en Galicia” en las generales, al obtener 12 diputados frente a las 11 que suman PSdeG y En Marea.
“Es algo a lo que hay que atender mucho y mirar con lupa”, aseguró en una entrevista en la Cadena SER, donde valoró que el PSOE volviese a ser la segunda fuerza “en diputados, porque en votos hubo un empate técnico”. Opina que su partido debe “hilvanar un proyecto diferente que sea capaz de hacernos recuperar no ya la hegemonía de liderar la oposición, sino de recuperar el gobierno de Galicia”.
Abel Caballero: 'Es muy preocupante que el PPdeG obtuviese la mayoría absoluta en las generales'
14:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El regidor socialista cree “firmemente posible” evitar que el PP renueve al frente de la Xunta y se pone como ejemplo. “Yo arranqué con 9 concejales, después 11 y ahora 17; por tanto, tenemos espacio y hay perspectiva para poder hacer que el PSOE tenga un aumento muy importante y el PP claramente disminuya”. “Para el PSOE pocas cosas hay imposibles con un proyecto bien hilvanado”, concluyó.
- EL ÁREA METROPOLITANA Y EL “PRODIGIO” DE LOS 17 CONCEJALES
Con la cita de las autonómicas en mente, Caballero acusa al presidente de la Xunta de “tomarle el pelo a este país” al no desvelar ya la fecha de las elecciones, algo que, a estas alturas del año, considera “una obligación democrática en términos de transparencia”. “El otoño va del 23 de septiembre hasta el 21 de diciembre; teniendo en cuenta que ya estamos en julio, la aproximación de Feijóo es fantástica, pone tres meses de margen”.
“Otro que es para nota”, ironiza al compararlo con Mariano Rajoy: “uno no nos dice cómo quiere gobernar y el otro no nos dice cuándo van a ser las elecciones”. Admite que el PP está hoy en “mejores elecciones” tras el resultado del 26J, con un resultado que fortaleció al presidente en funciones, que ahora tendrá que “hacerse eco de ese apoyo y buscar aliados para formar gobierno”.
LOS RESULTADOS “NO SON EXTRAPOLABLES”
Caballero considera “pretencioso” decir que, en Vigo, lo votan a él y no al PSOE. “Votan de forma masiva al proyecto que yo encabezo, del que forma parte la mayor parte de la ciudad”. Y pese al resultado de las generales, está convencido de que “si ese domingo se hubieran repetido las municipales, en vez de 17 concejales yo -humildemente lo creo- tendríamos 19”.
Por eso, asegura que los resultados de las generales “no son extrapolables” a otras citas con las urnas, lo que demuestra la “gran cultura política” de unos ciudadanos “que saben muy bien lo que quieren y cuál es su opción política en cada elección”.
El también presidente de la FEMP anuncia que “sin ninguna duda” se va “involucrar” en la campaña de las autonómicas como hizo en las generales, “por lealtad con el candidato socialista” y, en el caso de Pedro Sánchez, “porque creo que para esta ciudad era la mejor opción”. Recordó cuando se echó abajo la ley que cambiaba los partidos judiciales, donde “me ayudó de forma muy importante el partido socialista”.
Preguntado por el papel de su formación en la investidura, el regidor dio la vuelta a la cuestión. “No es qué tiene que hacer el PSOE, es qué tiene que hacer Rajoy; estamos tan acostumbrados a que no tome la iniciativa que le preguntamos a los que no la tienen que tomar”. No les toca, asegura, "porque no somos primera fuerza y bajamos cinco diputados”.