Sociedad | Actualidad
SALUD PÚBLICA >

Plan de vigilancia del mosquito tigre en Aragón

El Gobierno de Aragón manda un mensaje de tranquilidad y remarca que la posibilidad de transmisión en la comunidad autónoma es muy remota. Recomienda que a los turistas que vayan a viajar a zonas de riesgo que acudan a los centros de vacunación

Presentación del plan de vigilancia del mosquito tigre en Aragón / Pepe Lasmarías

Presentación del plan de vigilancia del mosquito tigre en Aragón

Zaragoza

La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha un plan para vigilar e intentar controlar la expansión del mosquito tigre, aunque se quiere mandar un mensaje de tranquilidad: la posibilidad de que transmitan en nuestra comunidad la enfermedad del zika es muy remota.

El investigador y experto de la Facultad de Veterinaria, Javier Lucientes, ha remarcado que "es muy difícil que se pueda dar ningún caso, incluso en España en las zonas donde la densidad es muy alta". En Aragón, "en estos momentos, que te pique un mosquito no es para asustarnos, para nada" porque "ni nos va a transmitir zika ni nos va a transmitir nada". 

Lo que sí se hacen es una serie de recomendaciones, entre ellas, que los que vayan a viajar a zonas de riesgo, acudan a los Centros de Vacunación Internacional. 

En Aragón, hay que evitar las zonas húmedas porque es donde la hembra del mosquito tigre pone los huevos. Por eso, recomiendan vaciar y limpiar los objetos en los que se pueda acumular agua, como platos de maceta, ceniceros, juguetes o jarras y cambiar frecuentemente el agua de los bebederos. 

Y el director general de Salud Pública, Francisco Falo, ha recordado que los casos de zika detectados en España no se han producido por picaduras en nuestro país, sino que han sido "todos importados; no ha habido ningún caso autóctono". En Aragón, se han detectado 14 casos. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00