Espacio de encuentro
En esta edición entrevistamos a Luc André Diouf, inmigrante senegalés que ha terminado como asesor de Pedro Sánchez; además, se ha constituido en Sevilla el 'Ateneo Hispalense e Iberoamericano'

Asesor de Pedro Sánchez en materia de inmigración / Cadena Ser

De Senegal… a asesor de Pedro Sánchez en inmigración…
Este programa nos visita Luc André Diouf. Responsable de Inmigración en el grupo de asesores de Pedro Sánchez en las elecciones del pasado Domingo 26, (el llamado "Gobierno en la sombra"). Como inmigrante senegalés nacido en una tribu de agricultores, que un día decidió emprender la aventura migratoria, hasta llegar a la más alta política española, tiene mucho que contar…
Por otra parte, esta semana se ha constituido en Sevilla el "Ateneo Hispalense e Iberoamericano".
El Ateneo Hispalense e Iberoamericano (AHIB) nace como una Institución Cultural y sin ánimo de lucro para contribuir al fomento de la cultura mediante la divulgación de las Ciencias, la Literatura, las Artes y todo género de conocimientos y promover para el desarrollo de la cultura en general. A partir del próximo mes de octubre va a desarrollar sus actividades estructuradas en tres líneas de actividades:
A) Cultura; Conferencias, Veladas, Debates, Seminarios, Creación de Biblioteca, Exposiciones, Conciertos, Recitales poéticos, Representaciones teatrales, Excursiones, Visitas culturales, Desayunos culturales, Encuentros con autores, Club de lectura, Publicaciones, Relaciones con otras instituciones…
B) Formación, con temas divulgativos, de tipo histórico, artístico, sociológico, antropológico, de crecimiento personal, sin olvidar temas relacionados con nuestras Hermandades y Cofradías. Y creación de empleo o que incentiven el autoempleo, cursos de idiomas certificados, de producción audiovisual, escuela de modelos, de personal shopper, community manager, comerciales, etc.
C) La tercera línea de trabajo son consecuencias de esta formación, favoreciendo la colocación de los alumnos, ayudando a establecerse o a fundar su propia empresa. Para hablar de la flamante institución, nos acompaña en este programa su primera presidenta, Sara Ocaña.
Y los sones del mundo nos llevan hoy a México…
Esta semana escuchamos un verdadero himno de la música mejicana: "México lindo y querido", la canción que creara en 1921 Chucho Monge y popularizada por Jorge Negrete. En esta ocasión la escuchamos en la versión universal que más nos gusta, Playing for change...
«México lindo y querido» es una canción tradicional mexicana, del género ranchero y mariachi, que fue escrita por el moreliano Chucho Monge en 1921 y hecha famosa por Jorge Negrete, aunque los primeros que la grabaron fueron el trío Tariacuri en 1945. Es ampliamente conocida entre el mundo hispanohablante, como canción representativa de México, y en ese país, como canción de orgullo patriota y de nostalgia por la tierra natal. Cuando Jorge Negrete falleció el 5 de diciembre de 1953, en Los Ángeles, California, Estados Unidos, fue llevado su cuerpo a México y está canción fue tocada y cantada en su funeral.
Pero el etnomusicólogo Pepe Belmonte ha elegido este pequeño momento musical como homenaje para los maestros oaxaqueños, (guajaqueños) que están peleando (y muriendo incluso) ante la nueva Ley educativa, que el gobierno mexicano pretende instaurar, desoyendo a profesores y padres de alumnos, y menoscabando la figura del maestro.
El respeto para ellos, del Profesor Belmonte, un compañero que siente una profunda envidia por su arrojo y valentía en la lucha por sus derechos, y los de sus alumnos...
Espacio de encuentro 2 julio
27:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¡Escucha ahora Espacio de Encuentro!