Justicia, homofobia y Pedro Zerolo
Jueces, fiscales y policías explican la lucha contra la homofobia en Madrid en el 'Foro Jurídico Pedro Zerolo Contra la Homofobia', explicando las dificultades y que "los tiempos cambian"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OG3N3XU7JLTFEQQSCWBYQSXCE.jpg?auth=3af3f47b7e3608551a50836840fdbca1ad45bc1f5975fd6c8d8149d065f971b3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izquierda a derecha: el juez Francesc Lacueva, el fiscal Carlos García Berro, la jueza Begoña López, la fiscal Pilar Rodríguez, la abogada Charo Alises y el comisario de Policía José Ramón Murillo / Alberto Pozas
![De izquierda a derecha: el juez Francesc Lacueva, el fiscal Carlos García Berro, la jueza Begoña López, la fiscal Pilar Rodríguez, la abogada Charo Alises y el comisario de Policía José Ramón Murillo](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OG3N3XU7JLTFEQQSCWBYQSXCE.jpg?auth=3af3f47b7e3608551a50836840fdbca1ad45bc1f5975fd6c8d8149d065f971b3)
Madrid
"Como dice la canción de Bob Dylan, los tiempos están cambiando". La frase fue pronunciada ayer por el comisario de Policía Nacional José Ramón Murillo, cuando le explicaba a unas treinta personas cómo pelean contra la homofobia desde las comisarías de Madrid. Lo hizo en el marco del Foro Jurídico Pedro Zerolo Contra la Homofobia, organizado por Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales y que reunió a jueces, fiscales, abogados y policías en la Casa del Reloj del Matadero para hablar de la lucha contra unas agresiones de odio que han cogido protagonismo en la capital en los últimos meses, a razón de dos por día.
Uno de los que tomó la palabra fue José Ramón Murillo, comisario de Policía Nacional en Getafe y puente entre el cuerpo y las víctimas de agresiones LGTBifóbicas . ¿Atiende la Policía de forma correcta a las víctimas de estos delitos de odio? "Como dice la canción de Bob Dylan los tiempos están cambiando, y en eso estamos en la Policía Nacional desde hace algún tiempo", explicó, asegurando que los agentes cada vez están más formados para que los afectados por la homofobia no vean la comisaría como un enemigo más.
José Ramón Murillo: 'Como dice la canción de Bob Dylan, los tiempos están cambiando. También la Policía Nacional'
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Hay que luchar contra la infradenuncia" aseguró ayer el comisario que conoce al dedillo los nombres y características de todas y cada una de las asociaciones LGTB de la capital. "La discriminación está muy interiorizada, a veces les da vergüenza denunciar. Hay que tener tolerancia cero con el agresor", señaló.
Capítulo también para la autocrítica. El comisario destacó todas las medidas puestas en marcha por la Policía y la Delegación, pero también apuntó a un aspecto que en su opinión recoge la mayoría de los conflictos de carácter no violento en este ámbito y cuya gestión puede mejorar: la discriminación a la hora de acceder a los locales por el hecho de ser homosexual: "El portero le dice que 'es una fiesta para hombres, aquí los maricones no entran', y eso es un delito de discriminación que no estamos manejando bien ni en la Policía ni en la Guardia Civil", aseguró.
Más medios para los fiscales
Pilar Rodríguez ha sido fiscal de delitos de odio en Madrid, en la actualidad busca las infracciones en el insondable mundo de internet y trabajó con el exministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, para sacar adelante la Ley que abrió la puerta al matrimonio homosexual. Anima a denunciar: "Hay que utilizar a los fiscales, somos un servicio público", explicó ayer.
Animó a las víctimas de estos delitos de odio y de agresiones homófobas a denunciar y a confiar en la Justicia, pero también exigió más medios para poder combatir este fenómeno: a preguntas de Radio Madrid, explicó que "Si por medios me preguntas, efectivamente no los hay, falta de medios materiales y falta de medios personales".
Pilar Rodríguez: 'Existe falta de medios materiales y falta de medios personales'
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un odio difícil de probar
"Es muy difícil probar todos los elementos que tiene un delito", aseguró la fiscal. Unas afirmaciones reforzadas también por la explicación que hizo el magistrado Francesc Lacueva, juez en Alcalá de Henares. Tras repasar el recorrido jurídico de la homosexualidad - cuándo y dónde era delito - explicó también el agravante de la homofobia y sus complicaciones a la hora de investigar estas agresiones.
Francesc Lacueva: 'Que el agresor llame maricón al agredido no es suficiente para aplicar el agravante'
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Determinadas expresiones se vinculan a ese agravante, pero si el agresor llama 'maricón' al agredido no es suficiente para aplicarlo, se requiere algo más". El juez apunta a que los atestados policiales de estas agresiones deben ser completos y arrojar datos suficientes para que la Justicia pueda detectar y probar si nos encontramos ante un delito de odio con un fondo de homofobia, algo que también suscribió la fiscal Pilar Rodríguez: "Tenemos que aprender a leer los atestados" para poder detectarlo, dijo.