Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

3 de cada 4 vascos valoran negativamente el resultado de las elecciones

La mayoría de los vascos quieren un acuerdo de Gobierno en España entre el PSOE y Unidos Podemos, pero solo el 2 % ve factible esta posibilidad

IREKIA

Bilbao

La mayoría de los vascos (34 %) quieren un acuerdo de Gobierno en España entre el PSOE y Unidos Podemos, pero solo el 2 % ve factible esta posibilidad ya que se percibe más probable una coalición entre PP y Ciudadanos (23 %).

La sociedad vasca entiende que la posibilidad de un gobierno de izquierda es residual aunque sea la "opción preferida" y ve más viable la unión PP-C''s, por delante de un ejecutivo en solitario de los populares (14 %) o incluso que haya una alianza entre PP y PSOE (11 %).

Así se desprende del sondeo postelectoral del 26J difundido hoy por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, que también señala que el 74 % de los vascos cree que el resultado de los comicios ha sido negativo, un porcentaje mucho mayor que el registrado tras las elecciones del 20D, cuando los descontentos eran el 45 %.

En cuanto a los resultados que los comicios en Euskadi, el 37 % de los vascos tiene una opinión positiva, un 30 % "más bien negativa" y el 32 % restante prefiere no posicionarse.

Casi la totalidad de los electores vascos (93 %) se muestra conforme con el voto que emitió el domingo pasado, mientras que entre las personas que se abstuvieron, el 23 % reconoce que a la vista de los resultados hubiera preferido acudido a votar.

Casi ocho de cada diez votantes de Euskadi (78 %) tenían su voto decidido antes de que comenzara la campaña electoral. Un 12 % lo hizo durante la misma, un 3 % en la jornada de reflexión y un 7 % tomó la decisión a última hora, el día de las elecciones.

Entre los que se abstuvieron, seis de cada diez lo tenía decidido de antemano, un 16 % se convenció durante la campaña, un 2 % tomó la decisión en la jornada de reflexión y un 19 % el mismo día de las elecciones.

A la hora de decidir el voto, el partido político ha sido el factor determinante (44 %), seguido de las propuestas o programas de cada formación (39 %). A una distancia muy considerable se sitúa la influencia de los candidatos (6 %).

Un 61 % de quienes votaron lo hicieron convencidos, un 15 % depositó la papeleta con ciertas dudas y un 22 % consideró que su voto era la opción menos mala. Con respecto a las elecciones de diciembre, ha aumentado este último grupo ya que hace seis meses era el 16 %.

El 44 % de la ciudadanía ha tenido en cuenta sobre todo los temas relacionados con Euskadi a la hora de decidir a quién votar. El 25 % se centró más en los temas de España y un 18 % tuvo en consideración ambos asuntos.

Los guipuzcoanos, los mayores de 64 años y los votantes de PNV y EH Bildu fueron los más influidos por los temas vascos.

De cara a las elecciones autonómicas del próximo otoño, la mayoría (60 %) cree que el PNV ganará y al 38 % le gustaría que fuera así.

El 13 % cree sin embargo que la fuerza con más apoyo será Podemos, el 3 % opina que será EH Bildu y un 1 %.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00