Política | Actualidad

El alcalde de Vitoria ofrecerá un pacto fiscal en la ponencia que se reúne este miércoles

Gorka Urtaran pretende así buscar salidas a la deuda de 118 millones que "lastra"el Ayuntamiento de Vitoria

Vitoria

Gorka Urtaran ha propuesto a los Grupos municipales “un gran Pacto económico en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya un pacto fiscal para adecuar mejor los ingresos municipales a los gastos corrientes y, a la vez, para implementar una serie de medidas encaminadas a reducir el gasto público mediante la eliminación de ineficiencias en la gestión administrativa, “sin que eso tenga consecuencias ni en la plantilla municipal ni en la ciudadanía”.

 Segunda jornada del debate sobre el estado de la ciudad, tenso y muy bronco cuando el turno a intervención ha correspondido al portavoz del PP Javier Maroto. El ex alcalde acusaba a Urtaran (PNV) de "cangrejo" por llevar la ciudad hacia atrás y de imposibilitar los acuerdos "mientras siga con insultos".

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, anunciaba este jueves una veintena de propuestas de futuro para la ciudad en el marco del Debate General de Política Municipal, estructuradas en los diferentes retos que el Gobierno municipal se ha impuesto de cara a esta legislatura.

Gorka Urtaran anunciaba la próxima puesta en marcha de un servicio de asesoría jurídica para personas mayores en los Centros Socioculturales de Mayores. Se trata de un proyecto que nacerá en colaboración con el Colegio de Abogados de Álava y dará cobertura a personas mayores, personas cuidadoras y a profesionales de los servicios sociales en los campos del Derecho Civil, de la Seguridad Social, del Derecho Penal, del Derecho Administrativo y del Fiscal.

En esa misma línea, el alcalde también desvelaba que el Consistorio mejorará el programa de apoyo a familias cuidadoras de personas mayores mediante otro nuevo recurso: el Espacio de cuidado compartido en los Centros Socioculturales de Mayores. Esta medida permitirá que las personas cuidadoras puedan realizar diferentes actividades en el centro mientras la persona cuidada está en una sala equipada con un profesional que le atiende. Además, esta mejora estará complementada por varias medidas más: prioridad de acceso a cursos y talleres para las personas cuidadoras y reforzar los cauces de participación de las personas cuidadoras para mejorar el programa de apoyo a cuidadores.

Anunciaba asimismo el primer edil de Vitoria que que a partir de septiembre, el Ayuntamiento iniciará un proceso participativo con las asociaciones locales de mujeres y el Servicio de Igualdad con el objetivo de determinar cuál será la gestión de la Casa de Mujeres – Emakumeen Etxea. La propuesta del Gobierno municipal es destinar el Palacio Etxanobe como sede este nuevo servicio, aunque “la sugerencia está abierta a aportaciones”, afirmaba el alcalde.

 El alcalde, además, ha explicado que para el segundo semestre del año el Ayuntamiento ha creado una línea específica de formación para intervenir con las personas menores de 30 años y mayores de 45 años, y que se presentará a las subvenciones de Lanbide para impulsar un nuevo Plan de empleo local por valor de 2,7 millones de euros de cara a favorecer la creación de empleo en la capital alavesa.

El alcalde ha destacado los planes de empleo como vehículo para promocionar los diferentes sectores económicos y, en esa línea, ha afirmado que el Servicio de Industria puesto en marcha durante este año ha realizado un informe diagnóstico sobre la situación de los polígonos industriales y un inventario especializado de pabellones, instalaciones y parcelas industriales que se presentará próximamente en comisión. Por otra parte, Gorka Urtaran ha explicado que junto a Sprilur y Álava Agencia de Desarrollo se impulsará un Plan para la puesta en el mercado de parcelas y pabellones de la zona industrial sin actividad económica, con el objeto de “atraer inversión, generar actividad, empleo y reutilizar espacios industriales que hoy se encuentran en desuso”. El Ayuntamiento también ha comunicado la creación de un servicio de asesoramiento especializado en emprendimiento en los sectores comercial y hostelero.

En el ámbito del turismo, el alcalde ha mostrado su intención de realizar una importante labor comercial dirigida y segmentada por territorios y por públicos de interés, poniendo en valor los recursos congresuales, especialmente el renovado Palacio de Europa. Respecto al aeropuerto de Foronda, el alcalde ha subrayado su apuesta por mantener activa esta infraestructura y ha explicado que “utilizaremos todos los instrumentos democráticos que tenemos a nuestro alcance para arrancar al nuevo Gobierno español el compromiso con Foronda y con la recuperación del H24 y del PIF”. Gorka Urtaran también ha anunciado, en la misma línea, que trabajará para arrancar el compromiso de este nuevo Ejecutivo con el Centro multimodal logístico de Júndiz. Lo mismo hará en relación a la llegada soterrada del Tren de Alta Velocidad en Vitoria-Gasteiz y la creación de un espacio intermodal en la zona de Las Trianas.

Urtaran anunciaba asimismo la  constitución durante la segunda quincena del mes de julio del Consejo municipal por la transparencia, un órgano independiente encargado de velar por el cumplimiento de las obligaciones y los compromisos del Ayuntamiento en materia de transparencia activa y para salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Asimismo desvelaba el alcalde en el pleno que “muy pronto” se conocerá la propuesta para la ubicación del Gasteiz Antzokia y que su intención es poner en marcha este proyecto a partir de 2017

En el ámbito de la educación, Gorka Urtaran ha celebrado que las parcelas para construir los colegios de Errekaberri en Salburua y Aldaialde en Zabalgana se pondrán a disposición del Gobierno Vasco inmediatamentedespués de aprobarse en la Junta de Gobierno Local la reparcelación de Salburua y Zabalgana, prevista para finales de julio. Desde ahí y de cara al curso académico 2018-2019, la previsión es que los centros escolares estén ya en funcionamiento.

El sector cultural también ha sido un importante referente durante el discurso del alcalde al haberse presentado ‘Kultura Eratzen’.Hemos puesto en marcha el mecanismo para que el antiguo colegio Ignacio Aldecoa, en el barrio de Arana, se convierta en el Centro Kultura Eratzen, una importante herramienta cultural, un importante referente en la búsqueda incansable del talento y la creación en cualquiera de los ámbitos o disciplinas artísticas o culturales locales”, ha detallado el alcalde, Gorka Urtaran.

El primer edil también ha destacado que de aquí a finales de año el Ayuntamiento destinará 1,8 millones más a la rehabilitación de las viviendas en los Barrios de Oro y que se hará un notable esfuerzo por incrementar en tres el número de siegas que se hacen al año en el nuevo contrato del mantenimiento de las zonas verdes.

 El regidor también ha anunciado que se realizará un estudio adicional para analizar la viabilidad del proyecto Arabatran, un proyecto que “no colisiona sino que se complementa con la extensión del tranvía a Salburua y Zabalgana”.

De hecho, el tranvía se ha configurado como “un transporte urbano exitoso y ahora tenemos la oportunidad de ampliar las líneas: tenemos al Gobierno Vasco y a la Diputación de nuestro lado, apoyando el proyecto y financiándolo en un 82,5%. Por eso no puedo entender el veto de los grupos a que la ciudad avance mediante el Sistema de Movilidad Sostenible que impulsamos”, ha destacado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00