Ayudar no solo a familias en exclusión social
La concejalía considera que también debe ocuparse de las que tienen dificultades económicas

Concejala de Bienestar Social / Radio Elche SER

Elche
El Ayuntamiento de Elche acuerda ampliar el abanico de familias que pueden recibir ayudas sociales no limitando exclusivamente las mismas a aquéllas que estén en situación de riesgo de exclusión social. La concejal de Bienestar Social, Teresa Maciá, lo ha señalado así tras el último caso de deshaucio que ayer finalmente fue paralizado.
Según Maciá, la situación económica y la precariedad en el empleo ha hecho que muchas familias que no están en situación de exclusión social también estén teniendo numerosos problemas para poder hacer frente a sus compromisos con los bancos, por ello, considera que el Ayuntamiento debe ocuparse también de estos colectivos. La intención es actuar de intermediario entre los afectados y los bancos.
Es el caso de Richard, su mujer y su hija de 7 años. El último caso de deshaucio en la ciudad que fue ayer paralizado. No se trata de una familia en riesgo de exclusión sino que simplemente atravesaba por problemas económicos debido a que el padre se quedó en paro. La concejal ha incidido nuevamente en la necesidad de que las familias con problemas acudan a la concejalía para poder actuar.
En los últimos meses la concejalía a atendido a 144 personas bien por iniciativa propia o a través de los trabajadores sociales. También se han redactos 10 informes de vulnerabilidad y paralización de deshaucio.