Incógnitas de la sanidad pública en el futuro
El nuevo Doctor Honoris Causa se plantea si las arcas públicas podrán asumir el coste de los nuevos tratamientos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FS57D3JTVFKMXMWDCPJARFXRWY.jpg?auth=74fb23e2183abff8e829a5046375490b43291c22f357173c82f10efe7c7b566c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa de Francisco Ivorra / UMH
![Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa de Francisco Ivorra](https://cadenaser.com/resizer/v2/FS57D3JTVFKMXMWDCPJARFXRWY.jpg?auth=74fb23e2183abff8e829a5046375490b43291c22f357173c82f10efe7c7b566c)
Elche
El gran reto de la sanidad pública española en los próximos años será cómo hacer frente en los próximos años al elevado coste de los avances científicos en el campo de la salud. Así lo ha señalado Francisco Ivorra Miralles, presidente del grupo ASISA, que ha sido investido hoy Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández, en el acto de clausura del curso.
Ivorra señala que los avances son imparables y que en los próximos años asistiremos a nuevas técnicas y tratamientos impensables hasta hace poco. El principal reto de los gobiernos y el estado será cómo hacer asumible para las arcas públicas el coste de estos tratamientos novedosos que son muy elevados.
Para el nuevo Doctor Honoris Causa el problema viene desde el momento en que concibió la sanidad pública universal garantizando la asistencia por persona sin tener en cuenta su capacidad económica o contributiva para poder acceder a los tratamientos. Este concepto, dice, se realizó en un momento en el que apenas sí había avances; en ese momento quizá estaba justificado pero la situación es muy diferente ahora.