Filman por primera vez a una hembra preñada de visón europeo en Salburua
Se trata de una especie en peligro de extinción de la que se cree que habitan cinco ejemplares en los humedales de Vitoria.

AYUNTAMIENTO DE VITORIA

La grabación se produjo la pasada primavera después de que uno de los técnicos del Centro de Interpretación de los Humedales Ataria colocara una cámara en un lugar de trasiego de animales con el objeto de controlar la presencia de especies de difícil detección.
Con esta técnica no invasiva se ha podido grabar por primera vez una hembra preñada y desde el Ayuntamiento de Vitoria esperan que dé a luz muchas crías para ayudar a la "ansiada" recuperación de esta especie.
El visón europeo es el carnívoro más amenazado de Europa, junto con el lince ibérico, y está considerado en peligro crítico de extinción a escala mundial. Actualmente, su área de distribución en Europa se ha visto reducida a menos de un 10% de la original.
En Salburua y su entorno existía hasta los años 90 una de las poblaciones de esta especie más densas de toda Europa Occidental. Sin embargo, a finales del pasado siglo, se instaló en la cuenca media del Zadorra y en Salburua el visón americano, una especie exótica invasora, que al competir con la especie nativa, acabó desplazándola, y empujándola al borde de la extinción.
Desde el otoño de 2014 se han eliminado de Salburua y su entorno cinco ejemplares de visón americano.
Al mismo tiempo parece haberse producido una cierta recuperación de la especie autóctona, que ha pasado de tener una presencia testimonial a ser más habitual, con al menos cinco ejemplares distintos en la zona, dos machos y tres hembras, una de las cuales es previsiblemente la que ha sido grabada.