Llegan tres familias de refugiados sirios al Hogar Provincial de Alicante
Traen consigo seis niños de entre 4 meses y 7 años. Cruz Roja les presta asistencia psicológica y jurídica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MLF2SILO7ZOFBLDY76DDD3RVXQ.jpg?auth=a17429057b6301415ead47f68ae665a237fc08c3cbe6348fd29f6d04a6766aaa&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Llegada de refugiados a Murcia / Efe
![Llegada de refugiados a Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/MLF2SILO7ZOFBLDY76DDD3RVXQ.jpg?auth=a17429057b6301415ead47f68ae665a237fc08c3cbe6348fd29f6d04a6766aaa)
Alicante
El Hogar Provincial de Alicante acoge a 3 familias sirias refugiadas provenientes del primer contingente de refugiados provenientes de Líbano dentro del programa de reasentamiento del Ministerio de Interior. El martes pasado, el Gobierno informaba de que un grupo de 33 personas de nacionalidad siria llegaban a nuestro país y que además de Alicante van a ser acogidos en Murcia, Madrid y León.
El mismo martes dos familias llegaban a las instalaciones que el Hogar Provincial, dependiente de la Diputación alicantina, ha cedido a Cruz Roja para tal fin.
Se trata de matrimonios jóvenes, rondan la treintena, con hijos pequeños. En total son 12 personas refugiadas que pasarán, en un primer momento seis meses en las dependencias del Hogar Provincial. Tres parejas, la primera con dos menores de 5 y 4 años; otra con un bebé de 4 meses y la tercera, la última en incorporarse, con tres hijos de 7, 5 y 4 años.
En un primer momento Cruz Roja les asiste asumiendo gastos en escolarización, ropa y gastos médicos, se les da ayuda psicológica y también asesoramiento jurídico para tramitar la condición de refugiado ya que han llegado en calidad de reasentados, según indica José Manuel Illán, abogado del Programa de Refugiados de la organización humanitaria.
Gabriela Bravo: "Queremos que Alicante sea un referente en las investigaciones del cambio climático"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se trabajará con ellos a través de itinerarios de empleo puesto que el objetivo es "que se integren en la sociedad y consigan mantenerse por sus medios". Actualmente les asiste un equipo de 13 voluntarios con traductores y educadores sociales.
Una vez acaben estos 6 meses iniciales tras su llegada, se abre una segunda fase de la misma duración, en la que a través del Ministerio del Interior se les sufragará el alquiler de una vivienda dentro de ese proceso de integración, que podría ser prorrogado en función de cada situación personal.
Recordamos que la Diputación Provincial ha puesto 20 plazas en total a disposición de Cruz Roja para la asistencia a personas con la condición de refugiado, no necesariamente procedentes del conflicto sirio.