Elecciones 23 de julio

Actualidad
La Columna

Las complejas motivaciones del voto

Como diría Keynes, “cuando te preparas para lo inevitable, sucede lo imprevisto”

La Columna de Carlos Arcaya | Las complejas motivaciones del voto | 29/06/2016

La Columna de Carlos Arcaya | Las complejas motivaciones del voto | 29/06/2016

00:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Si algo hemos aprendido en estas elecciones es la complejidad de las motivaciones a la hora de votar y por tanto, hacer traslaciones directas y completas de votos entre procesos electorales distintos es un juego, cuando menos, arriesgado.

La Columna de Carlos Arcaya

La Columna de Carlos Arcaya / Cadena SER

La Columna de Carlos Arcaya

La Columna de Carlos Arcaya / Cadena SER

Queda mucho, muchísimo en política para llegar a las proximas elecciones autonómicas o municipales. Y además, como diría Keynes, “cuando te preparas para lo inevitable, sucede lo imprevisto”. O es que alguien -algún demoscópico, sociólogo, politólogo o simplemente gurú mediático- midió el efecto ‘Brexit’ en el voto de una provincia como, por ejemplo, Alicante.

Las tendencias se corrigen, se modifican, se alteran, en incluso, se cambian en los ámbitos locales y no les digo, con el paso del tiempo.

Un ejemplo: en la ciudad de Alicante, al margen del repunte del PP, la coalición de Podemos, Compromis y Esquerra Unida pierde unos 9.000 votos con respecto a las elecciones de diciembre. Sin embargo, los socialistas ganan algo más de un millar. Entonces, ¿podemos concluir que los continuos líos internos en el tripartito solo le pasan factura a dos de las tres patas del banco? ¿Cómo se explica el dato?

@CarlosGArcaya

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00