El drama de los refugiados, en Aiete
El fotoperiodista donostiarra Javi Julio expone 'Lesbos, el primer paso a Europa', una muestra compuesta por 29 fotografías tomadas en la isla griega

Una de las fotografías tomada por el fotoperiodista donostiarra durante su estancia en Lesbos / JAVI JULIO

San Sebastián
El fotoperiodista donostiarra Javi Julio expone en San Sebastián una treintena de imágenes que describen el drama de los refugiados sirios que llegan a las costas de la isla griega de Lesbos.
El reportero presenta la muestra "Lesbos, el primer paso a Europa", una colección de 29 fotografías tomadas entre octubre y noviembre del pasado año, durante una estancia de tres semanas en la isla griega.
Javi Julio documentó con su cámara la llegada en barcas de los refugiados a las costas de la isla, su posterior ingreso en algunos de los dos campos de refugiados de Lesbos y, finalmente, su partida en el ferry con dirección a Atenas.
Este periplo pudo ser captado por el reportero porque aún no se había firmado el llamado "pacto de la vergüenza" entre la Unión Europea y Turquía "y los refugiados no eran expulsados", explica en declaraciones a EFE.
Describe como "absolutamente apocalíptica" la situación del campo de refugiados de Moria, donde "sólo había una comida garantizada al día, no había mantas para cubrirse" y la policía antidisturbios patrullaba para mantener el orden.
"No hay ningún tipo de voluntad por intentar solucionar el problema", denuncia Javi Julio, quien recuerda que la salida de las embarcaciones desde Turquía, cuya costa dista solo 6 kilómetros de la de Lesbos, eran visibles desde la isla griega con prismáticos y, sin embargo, no había ningún dispositivo de vigilancia para socorrer a los refugiados. "Daba igual lo que ocurriera", lamenta.
Las fotografías, todas ellas tomadas en color, se exhibirán el en Centro de Cultura de Aiete hasta el 4 de septiembre, apoyadas por la grabación de los sonidos que se escuchaban a la llegada de los refugiados.
Un compañero del reportero grabó lo que se oía cuando arribaban las barcas, "los sonidos de la gente que no se nos van de la cabeza", tal y como describe Javi Julio, que rememora gritos de auxilio, llamadas para localizar a familiares y hasta el "castañeteo de los dientes de los niños". "Sonidos que se te meten en la cabeza y no se te van", insiste.
Javi Julio ha trabajado en países como Ucrania y Jordania, donde documentó también la situación de los refugiados sirios, y su próximo proyecto le llevará en agosto a la isla de Chios (Grecia), en la que registrará la labor de la ONG Zaporeak, impulsada por cocineros vascos que pretenden ofrecer una primera comida a los refugiados que llegan a las costas de esta isla del mar Egeo.