Navarra 'abrirá fronteras' en Grecia con una caravana solidaria con los refugiados
Saldrá de Pamplona el 15 de julio para reivindicar la apertura de fronteras a los refugiados

Joaquín Segura

Pamplona
La caravana Abriendo Fronteras, que saldrá de Pamplona el próximo 15 de julio en dirección a Grecia, pretende exigir a los gobiernos el establecimiento de corredores humanitarios y de los medios necesarios para garantizar una "acogida real y digna" a las personas que emigran.
Así lo han señalado los participantes en la iniciativa, organizada por el colectivo Iruña Ciudad de Acogida: "Entendemos la caravana como un acto de denuncia, de solidaridad, de dignidad y también de defensa de la soberanía popular", ha afirmado el portavoz David Sánchez.
Con ella, "nos unimos a gentes de otros pueblos para exigir a nuestros gobiernos que establezcan corredores humanitarios, para que todas las personas que intentan entrar a Europa lo hagan con todas las garantías", ha añadido Sánchez.
De esta forma, ha anunciado la creación de una caravana solidaria de autobuses a Grecia que saldrá de Pamplona el próximo 15 de julio para encontrarse "con todos los autobuses del Estado español" e ir juntos a la ciudad de Tesalónica, donde se realizará "un gran acto de denuncia de las políticas migratorias de la Unión Europea y sus estados miembros".
"Asimismo, ofrecemos nuestros autobuses a las personas bloqueadas en las fronteras de Europa", ha manifestado, "para que puedan atravesar los muros de la vergüenza".
Para ello, ha exigido "que los diferentes gobiernos aseguren las pertinentes garantías jurídicas y que estén activados los dispositivos de acogida".
"Hacemos un llamamiento a todos los agentes institucionales, políticos y sociales, y a la ciudadanía en general, para que se sumen a la caravana o bien la apoyen desde sus distintos ámbitos", ha apuntado.
Sánchez ha considerado que "lo que viene sucediendo desde hace décadas en las fronteras europeas no es más que le germen del fascismo, otra vez categorizando a las personas".
"No debemos mirar a otro lado, debemos ser capaces de generar una respuesta, de gritar que no queremos esta Europa que antepone los intereses del capital a las personas", ha explicado.
"Desde aquí denunciamos estas injusticias y por ello tejemos nuestras redes solidarias, porque no estamos dispuestas a que unas elites nos roben la capacidad de tomar decisiones", ha subrayado Sánchez, que ha lamentado que "en Navarra, la sociedad civil, el Gobierno y la mayoría del Parlamento quieren acoger a las personas migrantes y refugiadas", pero ello "choca con un gobierno central" que no lo permite.