Sociedad | Actualidad
SANIDAD

Humanizar los cuidados intensivos

No sólo para los pacientes sino para sus familiares. Ese es el objetivo del proyecto HU-CI que ya está en marcha en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba

José Carlos Igeño, coordinador del Servicio de Medicina Intensiva y Urgencias del San Juan de Dios / CADENA SER

José Carlos Igeño, coordinador del Servicio de Medicina Intensiva y Urgencias del San Juan de Dios

Córdoba

Solo hace falta pasar unas horas con un familiar en una Unidad de Cuidados Intensivos, de cualquier hospital para darse cuenta de que, aunque los mayores esfuerzos están donde deben estar, esto es: en garantizar por todos los medios la vida del paciente, estas unidades no son lugares cómodos para los acompañantes.

Las horas de espera y de incertidumbre se hacen eternas, esperando escuchar el nombre por la megafonía, o conocer alguna novedad sobre el estado de los pacientes.

Caminando por los pasillos para mitigar los nervios, o sentados en la sala de espera, los acompañantes, en su mayoría familiares, se enfrentan a una situación de estrés emocional por la propia atención sanitaria y en segundo lugar, a la incomodidad de estas áreas no adaptadas al confort que requerirían las largas horas de espera.

Cómo hacer de estas áreas zonas más acogedoras tanto para los pacientes como los familiares, es algo que se preguntan desde hace tiempo en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba. Sus profesionales pertenecen al Proyecto HU-CI, que persigue humanizar los Cuidados Intensivos hospitalarios.

El Hospital San Juan de Dios celebra hoy una jornada abierta a todos los profesionales sanitarios en los que intenta demostrar que no solo hay que cuidar de los pacientes, también de los que los cuidan a ellos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00