El día después del 26J también deja otros datos de interés
Empates, pérdida de votos en territorios ´naturales´ de los diferentes partidos, fidelidad extrema a una siglas... rompen con la monotonía informativa sobre el bipartidismo histórico de la provincia de Ávila

Mapa de la provincia de Ávila / digiatlas.com

Ávila
La resaca electoral también ha dejado algunas curiosidades en varias localidades abulenses, caso de la victoria del Partido Popular en Cebreros, feudo socialista cuyo regidor es Pedro José Muñoz, elegido para seguir ocupando el escaño por el PSOE en el Congreso de los Diputados. En este municipio del Alberche los populares han obtenido 80 votos más que su histórico rival.
En Lanzahíta, gobernada por Ciudadanos, la formación ha resultado tercera tras PP y PSOE. Lo llamativo es que ha conseguido 127 votos menos que hace seis meses, en los anteriores comicios. Probablemente el cambio de Diego Garzón por Pedro Sierra, actual alcalde de este pueblo del Tiétar, haya tenido algo que ver.
Continuando con el valle del Tiétar, la coalición Unidos Podemos/Equo ha obtenido el mayor número de apoyos en Cuevas del Valle, uno de los baluartes -con la figura del desaparecido Licinio Prieto- del Partido Popular.
Empates, entre populares y socialistas, en San Esteban de los Patos y Mironcillo. Ciudadanos, la formación naranja, ganaba en San Lorenzo del Tormes, donde el 20-D lo hizo el PP. Y en Pajares de Adaja, localidad en la que hace medio año ganaba el PSOE, ayer perdía algo más de 8 puntos en favor del partido de Rajoy.
Hoyos de Miguel Muñoz, El Mirón, Constanzana, Santa María de los Caballeros, Collado del Mirón, Papatrigo, San Bartolomé de Béjar, Aldeanueva de Santa Cruz, El Bohodón y Mirueña de los Infanzones, han sido lo pueblos con mayores porcentajes de votos a un partido. En este caso, al Partido Popular.
A continuación se detallan otros datos que han deparado estos comicios en los principales municipios de la provincia.
En Arévalo, más de la mitad de los votantes, un 54,80%, han dado su apoyo al Partido Popular, logrando 1.629 votos más que su inmediato perseguidor, el Partido Socialista. La villa morañega ve un aumento de algo más de 5 puntos en relación con las elecciones de diciembre. En tercer lugar se posiciona Ciudadanos, con 602 votos.
Arenas de San Pedro: se repite la tónica pero con un incremento de los apoyos del Partido Popular de tres puntos y medio. La segunda formación es, también el Partido Socialista, con un 24% de los votos y una ligera périda. Mientras, el tercer puesto es para Podemos-IU-Equo, con un 18% del total escrutado.
En otra población del Tiétar, Candeleda, el PP crece en algo más de 4 puntos. Y le sigue el Psoe, que pierde algunos votos de la misma manera que le sucede al tercero, Ciudadanos.
En El Barco de Ávila también la coalición de izquierdas ha sido el tercer partido más apoyado. La formación de Rajoy se hace con casi el 52% del escrutinio, siguiéndole el PSOE con un 19%. Llama la atención la obtención de un solo voto por parte de UPYD.
Y en La Adrada, idéntico esquema, el que se ha convertido en tónica general en la mayoría de los municipios con la salvedad -como nota difereciadora- de la tercera posición, que ha bailado entre distintas formaciones. Así, el Partido Popular ha logrado 560 votos, el Psoe 337 y Podemos-IU-Equo, 290.