SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
SER DEPORTIVOS VALENCIA

El Levante trasladará su ciudad deportiva de Buñol a Nazaret

Tras cuatro años de gestión, hay acuerdo con el Ayuntamiento de Valencia y la Autoridad Portuaria para acometer una construcción que pagará el club y que la disfrutará como concesión administrativa. Se prevén 6-9 meses para la primera piedra y un plazo menor de tres años para tenerla acabada

Terrenos de Nazaret para ciudad deportiva Levante UD / Google Maps

Terrenos de Nazaret para ciudad deportiva Levante UD

Valencia

El presidente del Levante, Quico Catalán, está muy cerca de hacer realidad uno de sus mayores anhelos desde que llegó al cargo: trasladar la ciudad deportiva que ahora mismo tiene el Levante en Buñol a un punto mucho más cercano y emblemático, como es Nazaret, donde encuentra sus orígenes este club centenario que se forjó en los Poblados Marítimos de Valencia.

Un anhelo que se convirtió en objetivo prioritario desde que hace cuatro años el Levante se puso a trabajar con el Ayuntamiento de Valencia y la Autoridad Portuaria, dependiente del Ministerio de Fomento, y que ha fructificado en los últimos días con un acuerdo del club con estas dos administraciones para construir en torno a 90.000 metros cuadrados de suelo deportivo en el barrio de Nazaret.

Hace menos de un mes el propio presidente granota, Quico Catalán, reconocía en una entrevista concedida a SER Deportivos que la nueva ciudad deportiva es uno de sus grandes objetivos:

Quico Catalán habla de su proyecto de ciudad deportiva en SER Deportivos 1-6-2016

01:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Más concretamente, la nueva ciudad deportiva del Levante se levantará sobre los terrenos en los que se hallaba la antigua fábrica de aceites Arlesa, los de la escuela de fútbol Benimar y un aparcamento contiguo. Los terrenos son de titularidad estatal, pues pertenecen a la Autoridad Portuaria, y los disfrutará el Levante mediante una concesión administrativa, por la que el Levante deberá pagar un canon anual, que se estima inferior a los 500.000 euros. Eso sí, el coste íntegro de la construcción de la ciudad deportiva correrá a cargo de la entidad granota.

Superado el principal caballo de batalla en las negociaciones llevadas a cabo en los últimos cuatro años, delimitar los límites del suelo que pertenecen al Ayuntamiento y a la Autoridad Portuaria, ya hay luz verde para poner en marcha los últimos trámites burocráticos, que son el diseño definitivo del planeamiento y la modificación del Plan General de Ordenación Urbana. Estas tareas están previsto se alarguen durante los próximos 6-9 meses y la idea es, una vez resueltos estos últimos escollos, iniciar la construcción de una ciudad deportiva que se espera tener acabada antes de tres años.

El Levante debe encontrar una respuesta a esta pregunta a medio plazo porque, en caso de acometer las obras en el tiempo previsto, todavía debería permanecer entre dos y tres años en Buñol. Pero, una vez levantada su nueva ciudad deportiva, la idea del Levante es trasladar toda su actividad a Nazaret. Cuando esto ocurra, el Levante tendrá que ver qué hace con los terrenos que adquirió en propiedad en Buñol y que son de uso deportivo. Lo mejor para el club sería conseguir una futura recalificación para poder sacarle rendimiento económico a estos terrenos. Pero para que esto ocurra aún deben pasar varios años y que se cumplan los plazos previstos para que el Levante se mude definitivamente.

La actual ciudad deportiva de Buñol se inauguró oficialmente el 26 de junio de 2003, casi un año después de que se colocase la primera piedra el 27 septiembre 2002. El club contaba con Pedro Villarroel como máximo accionista y estaba presidido por Antonio Blasco. Ha sido el cuartel general del Levante en su etapa dorada, porque desde que empezó a trabajar en Buñol el club ha logrado tres ascensos a Primera División, jugando nueve temporadas en la máxima categoría del fútbol español e incluso una participación en la Europa League.

Las instalaciones de Buñol acogen 3 campos de césped natural (107x70) y 4 campos de césped artificial (93x62), la residencia de jóvenes, sala de prensa, sala de trofeos, cafetería, biblioteca, oficinas y salón de actos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00