5.000 vecinos encuestados para un programa de Movilidad Sostenible
El objetivo de la encuesta es desarrollar un estudio sobre las costumbres de transporte de los ciudadanos para obtener un plan "sostenible, innovador y competente".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BU4YNCKDQRIRXG4FFBCIPZ2IUU.jpg?auth=2a1e7f7a0a93cf791741d156cf100589d130307e67ffb983d5761698e09164f7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BU4YNCKDQRIRXG4FFBCIPZ2IUU.jpg?auth=2a1e7f7a0a93cf791741d156cf100589d130307e67ffb983d5761698e09164f7)
Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao va a realizar en los próximos días una encuesta domiciliaria a 5.000 vecinos para conocer sus costumbres de transporte, como parte de un proceso participativo para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
El consistorio elaborará "en el plazo de un año" el PMUS, "una especie de brújula que guiará las políticas de movilidad sostenible en Bilbao en los próximos años", según ha explicado la corporación.
"Desde el consenso político, técnico y social, vamos a generar nuestro propio modelo de ciudad que nos guiará en el camino de la sostenibilidad, la competitividad y la innovación", ha destacado el teniente de alcalde y coordinador de Políticas de Movilidad, Vivienda y Desarrollo Saludable, Alfonso Gil.
En el proceso de elaboración del PMUS, el Ayuntamiento hará en los próximos días una encuesta a 5.000 vecinos que enviará de forma aleatoria a domicilios distribuidos homogéneamente entre todos los distritos de la ciudad.
Próximamente, esos 5.000 vecinos comenzarán a recibir en sus domicilios una cartas con los formularios a rellenar y las instrucciones correspondientes.
El Ayuntamiento ha señalado que la faceta participativa de la elaboración del plan se hará efectiva también con una mesa que agrupe a todas las fuerzas políticas municipales, encuentros presenciales y abiertos a toda la ciudadanía, jornadas de trabajo, y webs y redes sociales, entre otras iniciativas.
El proceso de elaboración del PMUS tiene también una parte de diagnóstico técnico con el que el Ayuntamiento quiere disponer de una radiografía detallada de situación y evaluación, además de incluir un plan de actuación con medidas concretas.