Elecciones 26-J en Alicante
La participación a las dos de la tarde superaba en medio punto a la del 20D en la provincia, con un 42,37% de electores que habían votado. Un total de un millón 253.292 personas (1.356 más que hace medio año) están llamadas en la provincia a elegir 12 diputados al Congreso y 4 senadores

Electores ejerciendo el derecho al voto en el colegio electoral del Mercado Central de Alicante / Sonia Martín

Alicante
Aumenta la participación electoral tanto en la provincia como en la Comunitat Valenciana, donde con un 43,42%, es la autonomía española con la participación más alta, seguida de La Rioja con un porcentaje del 40,94 % y Murcia con un 39,96 %.
En el caso de la provincia de Alicante se trata de una participación más alta respecto a las elecciones del 20 de diciembre, que registró un 41,84 % en 2015. Y es que según el primer avance publicado por el Ministerio del Interior, a las dos de la tarde había votado el 42,37 por ciento de los electores en la provincia de Alicante.
Un total de 1.253.292 personas (1.356 más que hace medio año) están llamadas en la provincia de Alicante a ejercer hoy el derecho al voto en las segundas elecciones generales que se celebran en seis meses. De esta cifra, un millón 220.106 viven en la provincia y 33.186 en el extranjero.
Con su sufragio elegirán doce diputados de entre doce candidaturas distintas, y cuatro senadores de entre diez listas diferentes.
La jornada ha arrancado con total normalidad y sin ninguna incidencia de relevancia a destacar. Anécdotas, eso sí, en algún colegio electoral, como en el Mercado Central, donde una votante acudía sin su DNI.
Mix Vilchez y Bellido - Falta dispositivo municipal ola de calor
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En las pasadas elecciones del 20D, con una participación del 72,9%, el PP se hizo con cuatro escaños, con 3 Compromís-Podemos y 3 también PSOE. Los dos restantes fueron a parar a Ciudadanos.
La provincia ha instalado hoy 2.197 mesas electorales, donde los ciudadanos tendrán a su disposición doce millones de papeletas de las candidaturas al Congreso y 1,2 millones de papeletas al Senado. En total se han repartido 4.394 urnas en la provincia.
Además, en estos comicios podrán votar en Alicante por primera vez 7.346 jóvenes que han cumplido 18 años desde el 20 de diciembre.
¿Y con qué ánimo acudían a estas mesas los alicantinos esta mañana? Sobre todo, con el de poner solución a la situación de incertidumbre actual. Todos los ciudadanos coincidían en lo mismo: quieren un gobierno ya, y que se garantice la estabilidad de una vez por todas. La mayoría asegura, además, haber votado al mismo partido que el pasado 20 de diciembre.
Vanessa Romero y Raúl Ruiz reclaman medidas al Ayuntamiento por la juventud
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por tanto, si el resultado de hoy vuelve a poner a España en la encrucijada, con un resultado similar al de hace seis meses. Los hay pacientes, que apuestan aún por unas terceras elecciones, mientras otros han dado hoy su última oportunidad: si no hay acuerdo esta vez, repetían algunos electores, "mejor que se vayan todos".
Electores opinan sobre unas eventuales terceras elecciones
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Alicante, las solicitudes de voto por correo en la provincia han aumentado un 38,4%, en relación con los comicios del 20-D.
El voto de los candidatos
El alcalde de Alicante, el socialista Gabriel Echávarri, animaba a los ciudadanos a acudir a las urnas para que el gobierno resultante de las elecci
Los cabezas de lista al Congreso de los principales partidos lo hacían en las primeras horas del día en sus respectivos colegios electorales.
El cabeza de lista del PP al Congreso, José Manuel García-Margallo, votó ya por correo. El socialista al Congreso por Alicante, Julián López, lo ha hecho en el colegio Santo Domingo. Por lo que respecta a la coalición Compromís-Podemos-EU: A la Valenciana, Rita Bosaho estaba en su colegio electoral, antiguo Antonio Ramos Carratalá, en la plaza Manila. En Ciudadanos, ejercía su derecho al voto Marta Martín, la candidata por Alicante, en el colegio San Fernando.
Por lo que respecta a la noche electoral, los partidos han optado por seguir el desarrollo del escrutinio en sus respectivas sedes: el PP en la avenida Salamanca, la coalición A la valenciana hará el seguimiento desde la calle Orense y habrá también militantes y simpatizantes en la plaza 25 de mayo desde las ocho de la tarde. En su sede lo hará el PSPV y Ciudadanos estará en Luceros.
En la Comunitat Valenciana son 3,6 millones de ciudadanos los llamados hoy a participar, para elegir 33 diputados (uno más que en diciembre, que gana la provincia de Valencia por el aumento de población) y doce senadores.
Aunque los resultados provisionales se conocerán esta noche, el escrutinio definitivo por las Juntas electorales Provinciales se hará del 29 de junio al 2 de julio, y la proclamación de diputados y senadores electos del 3 al 11 de julio, mientras que la fecha límite para convocar el Congreso electo es el 21 de julio.
Dispositivo especial
Y el dispositivo especial para las Elecciones 26J está en marcha desde esta mañana. Delegación de Gobierno y Cruz Roja han puesto en marcha un servicio gratuito de transporte para facilitar el voto a las personas con movilidad reducida.
En las elecciones del 20-D se realizaron 327 servicios en la Comunitat Valenciana, 91 a particulares y 236 a hospitales.
El delegado del Gobierno de la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, recordaba la importancia de la seguridad en un domingo en el que en Alicante coincide lo electoral con lo deportivo, con el partido que enfrenta esta noche al Hércules y al Cádiz.
Durante toda la jornada electoral y hasta las ocho, los funcionarios de Cruz Roja recogerán a las personas que hayan solicitado el servicio en su centro hospitalario, residencia o domicilio y las trasladarán a su correspondiente colegio electoral y las llevarán de vuelta.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...