Preparados para la campaña de verano de rescates
Senderismo y barranquismo son las actividades que requieren más rescates de la Guardia Civil

www.guardiacivil.es

Zaragoza
El 70% de salidas que realizan los grupos de montaña de la Guardia civil de Aragón se producen en la época estival, y de éstos, el 95%, en la provincia de Huesca. Para este verano, se esperan que los datos sean similares a los del año pasado, cuando la media fue de 4 rescates diarios en los fines de semana, con picos de hasta 8 ó 9 rescates diarios.
El cierre de la campaña invernal se ha saldado con 101 rescates a 144 personas y 9 fallecidos, una cifra superior a la de otros años. Las causas de estos accidentes son claras, pero no hay un nexo común: según Darío Álvarez, jefe de la Unidad de Montaña, cada caso ha sido completamente distinto.
Álvarez apunta que los excursionistas están más concienzados y preparados que hace unos años, aunque señala que todavía "falta la planificación inicial en los días previos, para comprobar la meteorología y la ruta a seguir". La principal recomendación es no acudir solos a la montaña o, al menos, informar a un familiar cercano todos los detalles sobre horarios y ruta prevista.