Cocemfe denuncia las carencias de accesibilidad en los colegios electorales
La Federación de Personas con Discapacidad Física anima a cualquier persona con discapacidad a que reclame ante la Junta Electoral si encuentra algún tipo de barrera arquitectónica en los colegios electorales

Cruz Roja ayudará a las personas con movilidad reducida a ejercer su derecho a voto / CADENA SER

Valencia
Un total de 72 vehículos y 195 voluntarios de Cruz Roja se encargarán de trasladar a los colegios electorales a personas con algún tipo de discapacidad.
Pero, la Federación de Personas con Discapacidad Física (COCEMFE) denuncia que existen barreras arquitectónicas en los colegios electorales que impiden ejercer plenamente el derecho a voto de las personas con movilidad reducida.
Falta de rampas, escalones a la entrada de los colegios o espacios no adaptados para sillas de ruedas son algunos de los inconvenientes más comunes a los que se enfrentan las personas con movilidad reducida a la hora de votar.
El presidente de COCEMFE Castellón, Carlos Laguna, anima a cualquier persona con discapacidad a que reclame ante la Junta Electoral si encuentra algún tipo de barrera arquitectónica en los colegios electorales.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carlos Laguna - Presidente de Cocemfe Castellón: 'Si nos encontramos barreras arquitectónicas hay que denunciar'
La entidad recuerda que muchas personas con movilidad reducida no pueden ni siquiera acceder a los mítines o formar parte de una mesa electoral.