Sociedad | Actualidad

Alega celebra el ‘Orgullo 2016’ reivindicando una Ley de Transexualidad

El SCS ultima una guía de servicios para atender a las personas con disforia de género, las que nacen en el género equivocado

Bandera del Orgullo 2016 izada en Tetúan (Santander). / ADIC

Bandera del Orgullo 2016 izada en Tetúan (Santander).

Santander

Alega Cantabria arranca los actos del ‘Orgullo 2016’ con el izado de la bandera arco iris en Tetuán, este año, por primera vez, con el símbolo del Lábaro. El acto ha estado protagonizado por Izaro Antxia, encargada de pronunciar el pregón, primera mujer transexual que ha conseguido jugar federada en un equipo profesional en España.

La Asociación de lesbianas, gais, transexuales y bisisexuales de Cantabria desarrolla actividades durante toda la jornada en la Plaza Pedro Poveda de Tetuán en Santander para concienciar a la población de que el colectivo LGTB forma parte de la realidad de nuestra comunidad autónoma.

Este año el Manifiesto Orgullo 2016 tiene una reivindicación principal: la petición de una Ley de Transexualidad, que establezca protocolos en los hospitales y en el ámbito educativo para abordar los casos de personas que sienten que han nacido en el género equivocado. Pedro Cortés, presidente de Alega, reitera además la necesidad de avanzar en los colegios con la enseñanza en igualdad para desterrar actitudes homófobas.

En este sentido, el Servicio Cántabro de Salud ha anunciado en la Cadena SER que está ultimando una guía de servicios para atender a las personas con disforia de género, es decir, que tienen una discordancia entre el sexo asignado al nacer, con el que no se identifican ni sienten como propio, y su identidad de género.

La guía ha sido elaborada por un grupo multidisciplinar que trabaja con dos objetivos claros, mejorar la detección en las edades tempranas y favorecer la atención que se les va prestando según las necesidades que tienen en su desarrollo. Ana Tejerina subdirectora de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud, aclara que el número de demandantes es pequeño pero que cada vez demandan una atención más temprana, incluso en las etapas infantiles al ser conscientes de la situación sus familiares.

Tejerina, añade además, que para quienes requieren cirugía, en Cantabria se realizan las operaciones menores, tales como masectomías o histerectomías en las Unidades de Mama, Ginecología y Urología. Para el resto de intervenciones, más complicadas, que implican reconstrucciones es decir cirugía genitoplástica, los pacientes son derivados a uno de los cuatro hospitales públicos especializados en este tipo de intervenciones que hay en España. Según ha explicado Tejerina, en 2015, cinco personas solicitaron una intervención de resignación de sexo y ya están todos los expedientes encauzados.

Este año la celebración del ‘Orgullo 2016’ está marcado sin duda por el ataque homófobo vivido hace unos días en Orlando que costó la vida a 50 personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00