La participación es del 58´51%, siete menos que el 20-D
Sube en A Coruña, Pontevedra y Ourense, y baja en Lugo

Detalle de las urnas que se usarán en las elecciones generales del próximo 26 de junio en las que los españoles elegirán a sus representantes en el Congreso y el Senado / NACHO GALLEGO (EFE)

Santiago de Compostela
Más de 7.000 efectivos velarán por la seguridad del proceso electoral en Galicia este domingo. El despliegue se realizará por los 2.470 locales electorales que se abrirán a partir de las nueve de la mañana, en torno a un 70% de los agentes trabajarán en las provincias de A Coruña y Pontevedra.
2.701.731 gallegos estamos llamados a las urnas, 10.070 jóvenes votarán por primera vez. Para ejercer el derecho a voto hay un total de 3.981 mesas electorales repartidas por toda la comunidad.
Hay 4.100 censados menos que en diciembre. 83.000 gallegos residentes en España han solicitado el voto por correo y otros 20.000 lo han hecho desde el extranjero. También se han registrado 43 solicitudes de voto accesible.

Ricardo Rodríguez
Director de Contenidos de la Cadena SER en Galicia, donde comenzó su carrera profesional en 2005. Durante...