Ocio y cultura
MÚSICA

Los festivales murcianos se unen contra la droga

Festivales como La Mar de Músicas, Lemon Pop o Leyendas del Rock plantean crear un Código de Buenas Práticas contra la Drogodepencia

Getty Images

Cartagena

La Universidad Politécnica de Cartagena ha ejercido como anfitriona para la reunión que han mantenido festivales como La Mar de Músicas, Lemonpop, Leyendas del Rock, Rabolargatija o Garaje Beat han celebrado una reunión en Cartagena como punto de partida para crear un Código de Buenas Prácticas sobre Drogodependencia.

Junto a ellos han participado representantes de diferentes Ayuntamientos de la Región de Murcia, técnicos y miembros de la ONG Controla Club, que organizaba esta jornada de trabajo con el título 'Servicio Responsable' en colaboración con la Delegación del Gobierno a través del Plan Nacional Sobre Drogas, la Consejería de Sanidad y Consumo y las universidades públicas de la Región.

Con este taller se pretendía establecer una colaboración para "la promoción de un ocio responsable y saludable en los festivales musicales mediante el fomento de las buenas prácticas en materia de drogodependencias por parte de aquellas empresas y profesionales encargados de la puesta en marcha de estos eventos".

 Uno de los ejes de esa colaboración será la elaboración de un Código de Buenas Prácticas Profesionales sobre Drogodependencias "específico para festivales musicales y grandes eventos, y que se centraría en temas como, entre otros, la dispensación responsable de alcohol en las barras, la protección al menor mediante el uso de pulseras u otros mecanismos de identificación en los accesos y barras".

También se quiere usar pa controlar "el  acceso a los recintos de los conciertos y a las zonas de acampada, el cuidado de las instalaciones que aseguren condiciones básicas como agua potable, iluminación o higiene, el establecimiento de acuerdos entre empresas y administraciones que aseguren las adecuadas condiciones del transporte público entre zonas de acampada y recintos".

Otras medidas de seguridad que se quieren supervisar como parte de ese código serían "la iluminación de las zonas de paso y de acceso a los recintos, y las necesidades de los dispositivos de atención sanitaria y primeros auxilios".

 La aplicación de este Código de Buenas Prácticas servirá para distinguir aquellos festivales y eventos más responsables hacia la prevención de las drogodependencias, lo que conllevará la entrega de un distintivo a modo de reconocimiento por su participación en el programa ‘Servicio responsable’.

 Estas actuaciones se enmarcan dentro del Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias ‘Servicio responsable’, promovido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Federación Española de Hostelería con la colaboración de otros organismos como la Federación Española de Municipios y Provincias, y cuyo principal objetivo es promocionar un ocio responsable a través de las empresas y entidades relacionadas con el ocio.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00