Baja la participación en Huelva en cinco puntos frente a las elecciones del 20-D
Aunque se produjo un aumento de participación en el avance de las 14.00 de 4 puntos, en el segundo avance de las 18.00 se ha confirmado el descenso. Un 44.29% frente al 49.83 de 2015

396.112 onubenses están llamados el domingo a votar. / EFE / Agencia

Huelva
La jornada de Huelva se ha desarrollado sin incidencias. Mucha afluencia por la mañana de onubenses que ha acudido a ejercer su derecho al voto, quizás porque en provincias de costa, como Huelva, había deseos de ir a la playa. Esa alta participación de la mañana se tradujo en el primer avance de las 14.00 en una subida de cuatro puntos. Hacía el final de la mañana había ejercido su derecho al voto el 33.41% frente al 29.52% del 20 de diciembre, un aumento del 3.89%. Pero esas cifras se desinflaron en el segundo avance de las 18.00, con una caída de 5 puntos. Se contabilizaban 44.29% frente al 49.83% de hace seis meses, 5.26%.
De hecho, la provincia de Huelva registra la participación más baja de toda Andalucía, seguido de Cádiz con un 48.46% y de Almería, con un 49.39%.
Hay cinco diputados en juego en la provincia onubense.
El PSOE, que ganó en Huelva en el 20 D, espera cosechar mismo resultado que en diciembre. En San Juan del Puerto, depositaba su voto la candidata número 1 del PP al congreso y ministra de empleo en funciones, Fátima Báñez. El PP se juega un escaño de los dos que tiene actualmente, ya que según el CIS uno iría para Ciudadanos. En Unidos Podemos confían en mantener el escaño que lograron en diciembre y Ciudadanos mantienen la ilusión de llegar al Congreso, si se cumple el CIS.
Dispositivo electoral
Un total de 1.629 efectivos de las fuerzas de seguridad velarán el próximo domingo para que las elecciones generales se desarrollen con normalidad en Huelva y su provincia. De ellos, 1.150 son guardias civiles. El resto son policías nacionales y locales.
396.112 personas están llamadas a votar. De ellas, 2. 499 lo hacen por primera vez. En Huelva están en juego 5 escaños en el Congreso de los Diputados y 4 en el Senado. Se presentan 11 candidaturas a las primeras y 9 para la segunda cámara.
La Subdelegación del Gobierno en Huelva ha aceptado más de 14.000 peticiones para ejercer el voto por correo, 800 de ellas procedentes de onubenses residentes en el extranjero. Eso supone que ha subido el sufragio por correo casi un 50%. "Yo creo que la gente quiere ir a bañarse a la playa, además de ejercer el voto", ha bromeado el subdelegado, Enrique Pérez Viguera. La organización de estas elecciones costarán 523.000 euros.
Habrá 634 mesas electorales en 268 colegios electorales repartidos por los 79 municipios onubenses. Tres datos más: se han impreso 3,5 millones de papeletas y la organización contará con 270 smartphones y dos kits de voto en braille.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...