Hora 14 ElcheHora 14 Elche
Actualidad
Hospital General

La Unidad de Suelo Pélvico del Hospital de Elche ha tratado a 600 mujeres

Es una unidad multidisciplinar integrada por urólogos y ginecólogos

Profesionales de la Unidad del Hospital General / Cadena SER

Profesionales de la Unidad del Hospital General

Elche

La Unidad de Suelo Pélvico del Hospital de Elche se consolida en el tratamiento integral de la mujer.

La Unidad presta atención a la mujer de forma personalizada convirtiéndola en la protagonista.

Desde su puesta en marcha hace un año, los especialistas ha tratado a más de 600 pacientes.

Los profesionales de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital General Universitario de Elche han tratado a más de 600 pacientes desde su puesta en marcha hace aproximadamente un año. De esta forma, la unidad se consolida en el tratamiento integral de la mujer.

La unidad de suelo pélvico del hospital ilicitano es de carácter multidisciplinar, ya que está coordinada conjuntamente por el Servicio de Urología, al frente del cual está el Dr. Ernesto de Nova, y el de Ginecología y Obstetricia, liderado por el Dr. Jose Mª Rodríguez Ingelmo.

En ese sentido, los especialistas coinciden al explicar que "ambos servicios trabajamos de manera conjunta, contamos con protocolos para el diagnóstico y tratamiento, siempre con el objetivo de proporcionar la mejor atención a la mujer, que es la protagonista principal de la unidad y en torno a la cual gira todo nuestro trabajo".

El Dr. de Nova mantiene que "este tratamiento integral a la mujer proporcionado por Urología y Ginecología, consigue que no se tengan que repetir intervenciones, ya que en una única intervención se pueden hacer los procedimientos urológicos y ginecológicos que precisa la paciente".

Perfil del paciente y tratamientos

Los profesionales de la unidad tratan, entre otras cosas, problemas de incontinencia masculina y femenina, prolapso genital y reeducación del sueño pélvico. El perfil del paciente es el de mujer multípara que se encuentra a partir de la 4º / 5º década de la vida, pero la unidad también proporciona tratamiento a hombres, sobre todo a pacientes con prostatectomía radical por cáncer de próstata.

Entre las patologías tratadas destacan la vejiga hiperactiva que consiste en la urgencia miccional y/o aumento de la micción. Cuando fracasa el tratamiento médico, esta patología se trata con botox y también mediante neuromodulación del tibial posterior, una técnica que ha sido puesta en marcha hace 2 meses. También se trata el prolapso de órganos pélvicos (vagina, útero) ya sea vía vaginal o laparoscópica.

Otra de las patologías comunes es la incontinencia de esfuerzo, que en grados leves se trata con reeducación del suelo pélvico y el grados de mayor intensidad mediante tratamiento quirúgico con resultados excelentes.

Cuando existen prolapsos genitales de útero y vejiga, en un mismo acto quirúrgico se llevan a cabo tanto procedimientos ginecológicos (histerectomía y cirugía plástica vaginal) como los urológicos (colocación de prótesis, de cabestrillo o suspensión vaginal laparoscópica).

Es necesario destacar que el hospital ilicitano es uno de los pocos que cuenta en su cartera de servicios con reeducación de suelo pélvico y que se lleva a cabo de manera individualizada, durante varias sesiones, adaptadas a las necesidades de cada mujer.

En cuanto a la incontinencia urinaria masculina, los especialistas realizan tratamiento con sling o bien se colocan esfínteres artificiales urinarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00