Euskadi vota mirando a otoño
Unidos Podemos aspira a ampliar el liderazgo conseguido en una cita, que históricamente han dominado los partidos nacionalistas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V724AXSNWZJKDKBNIF4ZONS6YU.jpg?auth=a43098637c2750dfa5189be4eff82a5eaedf978010574e1300e47234fe027f82&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Candidatos vascos al 26-J / Cadena SER
![Candidatos vascos al 26-J](https://cadenaser.com/resizer/v2/V724AXSNWZJKDKBNIF4ZONS6YU.jpg?auth=a43098637c2750dfa5189be4eff82a5eaedf978010574e1300e47234fe027f82)
Bilbao
Para Euskadi, las elecciones generales de este domingo no son sólo un ‘déjà vu’ o una segunda vuelta de las de diciembre. Son, además, un anticipo de las que llegarán en otoño, las elecciones autonómicas. Eso sí, todas las encuestas y sondeos preelectorales coinciden en que los resultados de las generales no serán trasladables al Parlamento Vasco.
Unidos Podemos aspira de nuevo a ganar a los nacionalistas en su territorio, una excepción que los partidos españoles sólo han logrado en tres ocasiones en generales: los socialistas en 1993 y 2008; y la propia Podemos en el diciembre pasado.
El pasado 20 de diciembre, Podemos se hizo con la victoria en los colegios electorales vascos, con 317.674 votos, un 25’98% de quienes fueron a votar. La formación que lidera Pablo Iglesias consiguió, sin embargo, un escaño menos que el PNV: 5 frente a los 6, de los jeltzales, segundos con 302.316 votos (24’72%). EH Bildu, tercera fuerza, fue la gran perdedora de las elecciones: perdió dos tercios de sus escaños (de 7 a 2) y 110.000 votos. El PSE-EE consiguió mantener tres de sus cuatro diputados, pero obtuvo su peor resultado en unas generales en Euskadi. Por último, el PP sólo obtuvo dos escaños. Ciudadanos no consiguió representación (49.000 votos, 4%).
Tras estos resultados, casi todos los partidos han optado por repetir candidaturas. Salvo dos excepciones. La primera es el pacto para conformar Unidos Podemos entre Podemos y Ezker Anitza (IU), que obtuvo en diciembre 36.000 votos. La segunda excepción se ha dado en las listas de EH Bildu, que ha optado por candidatos de perfil más afín a Podemos: el ex EB Óscar Matute en Bizkaia y el líder antifracking Mikel Otero en Álava.
El CIS y el sociómetro vasco prevén que las urnas arrojarán ligeros cambios. Unidos Podemos podría aumentar el liderazgo obtenido por Podemos hasta los siete escaños, dos más que en diciembre. Los perjudicados, según el CIS, serían el PSE en Álava y Bizkaia (deja sin escaño en el Congreso al que ha sido su presidente en la última legislatura, Patxi López). Según el sociómetro, los dos escaños de Unidos Podemos saldrían del PSE en Álava y del PNV en Bizkaia. El CIS prevé además un escaño más para EH Bildu en Gipuzkoa, en detrimento del PNV.
![Eva Domaika](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c812cc82-28df-49e6-9c21-b09f3886490c.png)
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...