Política | Actualidad
SALUD

Biodonostia rechaza un aumento de cáncer en zonas cercanas a incineradoras

Investigadores del instituto aseguran que los estudios no confirman un aumento de la presencia de dioxinas en las personas que viven cerca de este tipo de plantas

Imagen una planta de incineración de residuos. / PIXABAY

Imagen una planta de incineración de residuos.

San Sebastián

El investigador de Biodonostia Juan José Aurrekoetxea ha señalado que los estudios no confirman un aumento de la presencia de dioxinas en las personas que viven cerca de una incineradora moderna como Zabalgarbi por lo que no se espera un aumento del cáncer en esa zona provocado por dichas sustancias.

Aurrekoetxea, profesor de Medicina Preventiva de la Universidad del País Vasco, ha comparecido junto con el doctor en Salud Pública y responsable de la unidad de investigación en Epidemiología Ambiental y Desarrollo infantil de Biodonostia, Jesús María Ibarluzea, en las Juntas Generales de Gipuzkoa para exponer su valoración profesional sobre la incineradora de residuos.

Aurrekoetxea ha realizado un repaso a los diferentes estudios sobre afecciones en la salud de las incineradoras y ha concluido que habrá que esperar "dos o tres años" para sacar conclusiones "válidas" sobre este tema ya que para demostrar una relación entre una sustancia y la aparición de un cáncer los análisis deben prolongarse durante "al menos 10 años".

En este sentido, han dado cuenta del estudio que llevan cabo desde 2006 sobre la incidencia de la incineradora de Zabalgarbi, en zonas cercanas como Rekalde o Alonsotegi y en localidades más alejadas como Santutxu y Balmaseda.

Las muestras de sangre y orina de 320 voluntarios revelaron que no existía un incremento de metales pesados como el cromo, el cadmio o el mercurio, mientras la presencia de dioxinas se mantuvo entre 2006 y 2008 y registró una bajada "drástica" en 2013.

Antes de iniciar el estudio, los investigadores aceptaron como hipótesis que los niveles de dioxinas en la población cercana a esa instalación "pudieran subir", ya que existe una "fuente que va a emitir dioxinas", pero esa suposición no se confirmó.

Aurrekoetxea ha explicado este descenso en que la exposición a las dioxinas es "vía alimentaria" mayoritariamente y "no respiratoria".

Ha indicado que en el País Vasco hay siderurgia, que contamina "aunque mucho menos que antes porque ya no utilizan metales pesados", y ha subrayado que la mayor fuente de contaminación es el tráfico.

"La incineradora no será la instalación más contaminante de Gipuzkoa", ha zanjado.

El investigador ha incidido en que diversos estudios sobre este tema no aportan evidencias suficientes sobre la relación causa efecto entre las emisiones de las incineradoras y el cáncer, y ha incluido entre ellos el llevado a cabo por Universidad Carlos III, citado por los grupos contrarios a la incineración.

Ha indicado que se trata de un estudio "ecológico, descriptivo" que "no sirve para establecer la relación causal" y sus resultados se refieren a instalaciones como la de San Adriá de Besos, en Barcelona, anterior a 1993.

Las incineradoras de última generación "emiten muchas menos dioxinas" y cuentan con sistemas para paralizar la quema de los residuos si esas emisiones se sitúan por encima de los niveles establecidos, ha indicado.

En su turno de contestación a las preguntas de los grupos, Ibarluzea ha insistido en que "no existe el riesgo cero" en ninguna actividad humana y ha insistido en que los niveles de dioxinas se han reducido en casi todos los focos, salvo en el tráfico, "que es la fuente de emisión mas importante".

Los investigadores han insistido en que "lo que más preocupa son los vertederos" porque pueden filtrar al subsuelo las sustancias contaminantes que acaban llegando al consumo.

Asimismo han rechazado la opción de quemar la fracción resto en hornos de menor temperatura que los de una instalación de revalorización energética porque la emisión de sustancias es mucho mayor

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00