Piden que los programas British y PAI se conviertan en modelos educativos
Sindicatos docentes, apymas y directores de instituto impulsan un gran pacto educativo

Representantes del sector educativo, durante la presentación de la Mesa por el Pacto en la Educación / Óscar Azparren

Pamplona
Sindicatos, apymas, directores de instituto. Todos los sectores educativos han pedido hoy que los programas de aprendizaje British, PAI, en alemán y en francés, se conviertan en modelos educativos.
Así lo han pedido los sindicatos AFAPNA, UGT y ANPE Navarra, la Asociación de Directores de Primaria de Navarra (ADIPNA), el Colectivo de Familias afectadas por la reestructuración de las Escuelas Infantiles de Pamplona y la Federación de Apymas British y PAI de Navarra. Todos ellos han constituido una mesa de trabajocon la que quieren activar un foro de reflexión para impulsar "un Pacto Educativo en Navarra".
Tras casi un año de gestión del nuevo Gobierno foral, estas entidades han señalado que sería "altamente deseable" la elaboración de un plan de mejora que contemplase por ejemplo la "conversión de los programas de aprendizaje en lenguas extranjeras en modelos, dotándolos de un currículo integrado de lenguas y de un plan lingüístico para todos los centros y desde las primeras etapas educativas".
También han planteado la necesidad deplantillas específicas para cada centro en función de sus características y de los modelos en los que esté inmerso. "Se hacen imprescindibles en todos los modelos recursos económicos con refuerzos y adecuación de las plantillas", han añadido.
Asimismo, han apostado por estabilidad de las plantillas y la formación inicial, continua y de seguimiento del profesorado, además de la implantación de "criterios transparentes, públicos y consensuados en todos los modelos para la apertura y cierre de líneas".