Estos números de Caja Rural "confirman su fortaleza y garantizan su independencia"
La asamblea general de la entidad granadina aprueba el informe de gestión de 2015 que recoge un beneficio después de impuestos de 23'6 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ECI6IUWJYFISFEOELCTKMV6AYE.jpg?auth=25a2d89acf40411b7df14f08d35b9ddd83ef0bc6908253b6d4d41c4061f1afbc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Asamblea general de Caja Rural de Granada / Caja Rural de Granada
![Asamblea general de Caja Rural de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/ECI6IUWJYFISFEOELCTKMV6AYE.jpg?auth=25a2d89acf40411b7df14f08d35b9ddd83ef0bc6908253b6d4d41c4061f1afbc)
Granada
Caja Rural de Granada ganó en 2015 después de impuestos 23'6 millones de euros, según el informe de gestión aprobado por unanimidad en la asamblea general celebrada la tarde de este miércoles. Los números de la entidad confirma la fortaleza de la cooperativa de crédito granadina que sigue sorteando la crisis con estabilidad.
Escucha la entrenvista mantenida en Hoy por Hoy con Antonio León, presidente de Caja Rural de Granada.
Entrevista con Antonio Léon, presidente de Caja Rural de Granada
07:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La asamblea también ha aprobado las cuentas anuales, el informe de auditoría y la propuesta de distribución de excedentes. El presidente Antonio León ha asegurado que estos resultados se han conseguido en un entorno que sigue siendo "contradictorio y complejo y por un marco regulatorio muy exigente".
El balance ha superado los 5.695,3 millones de euros y la ratio de solvencia se ha situado en el 16,93%, "una de las más elevadas a nivel nacional, por lo que estamos ante una de las entidades más solventes de España", dice León.
El presidente también ha destacado el compromiso de Caja Rural con la sociedad a través de Fundación y del Fondo de Educación y Promoción, a los que destinó la entidad el pasado año 2,3 millones de euros, invertidos en el desarrollo de actividades culturales, sociales, deportivas y asistenciales que repercuten en la mejora del bienestar social de nuestro entorno.
Antonio León se ha mostrado optimista de cara al futuro. "Estamos convencidos de que tenemos por delante un gran futuro, sin necesidad de integración, ya que entendemos que el Grupo Caja Rural cubre nuestras necesidades y nos reporta economía de escala suficiente para ser cada vez más competitivos", añade.
Gestión 2015
El director general de Caja Rural Granada, Dimas Rodríguez, presentó a la Asamblea con mayor detalle las cuentas anuales y el informe de gestión correspondientes al pasado ejercicio. Durante 2015, Caja Rural obtuvo un beneficio después de impuestos de 23,6 millones de €, de los que 16,0 millones de € irán a incrementar sus reservas, reforzando aún más sus recursos propios y sus perspectivas de crecimiento futuro. El resto estará destinado a nutrir el Fondo de Educación y Promoción y a retribuir las aportaciones al capital de sus socios.
Así, la cooperativa de crédito granadina alcanzó en 2015 un volumen de capital y reservas superior a los 520 millones de €, con una ratio de capital total (solvencia) del 16,93%, 1,61 puntos más que en 2014 y muy por encima del legalmente exigido, siendo una de las entidades más solventes del sector. La ratio de eficiencia se situó en el 58,4%, ligeramente superior a la del año anterior, mejorando la de muchas entidades de mayor volumen. En cuanto a la liquidez, también alcanzó una más que respetable ratio del 60,3%.
Todo ello gracias a una excelente labor "de la plantilla de la Entidad, que alcanza los 812 empleados, y a una amplia red de oficinas, 196 sucursales, repartidas en las provincias de Granada (158), Málaga (31), Almería (6) y Madrid (1)".
Información corporativa
RESULTADOS: Capacidad de generación de ingresos en un entorno de bajos tipos de interés
La Cuenta de Resultados en 2015, generada en un adverso escenario de bajos tipos de interés, tuvo un excelente comportamiento:
• Margen Financiero: en valor absoluto, alcanzó los 106,6 millones de €, lo que supone una reducción del 14,6% respecto a 2014, como consecuencia del entorno actual de bajos tipos de interés, que ha afectado, de manera especial, a nuestro margen mayorista, causante de tal reducción. Sin embargo, ha aumentado la ratio sobre ATM en 4 centésimas, pasando del 1,73% al 1,77%, fruto de nuestro modelo de negocio, con un marcado enfoque comercial, basado en la calidad y en la vinculación de sus socios y clientes.
• Comisiones Netas: se cifran en 28,7 millones de €, ligeramente superiores a las obtenidas en el ejercicio precedente, lo que muestra la cada vez mayor vinculación de nuestros clientes, que confían en la calidad y rentabilidad de los productos de ahorro comercializados por nuestra Entidad, que registraron importantes crecimientos, en línea con la estrategia de banca universal que constituye la misión de Caja Rural Granada.
• Costes de Explotación: alcanzan la cifra de 70,9 millones de €, un 0,5% inferior a la registrada en 2014, gracias a la política de contención y reducción del gasto emprendida por la Entidad, manteniendo la ratio de eficiencia en el 58,4%, dentro de un cómodo intervalo en relación con la dimensión de la Caja.
• Margen de Explotación: alcanza los 56,6 millones de €, lo que evidencia la capacidad de generación de ingresos de la Entidad y su rápida adaptación a las cambiantes condiciones del mercado, habiendo demostrado la capacidad y eficacia en la gestión de sus recursos y costes.
• Saneamientos: aunque sensiblemente inferiores a los realizados el año anterior, en 2015 se ha continuado con la labor de saneamiento de los activos más allá de las exigencias normativas. Así, las dotaciones netas en el ejercicio han supuesto 38,1 millones de €, frente a los 46,5 millones de € de 2014, mejorando la cobertura de los activos problemáticos y aumentando la calidad de la inversión crediticia, que se complementa con la excelente valoración de las garantías que posee.
• Resultado del Ejercicio: El excedente neto después de impuestos se ha situado en 23,6 millones de €, de los que 5,7 millones se destinarán a retribuir las aportaciones de los socios, 1,8 millones al Fondo de Educación y Promoción y 16,0 millones a incrementar las reservas de Caja Rural de Granada. Este resultado tan positivo es fruto, sin duda, de una aplicación sistemática de las políticas, procedimientos y prácticas de gestión, con objeto de analizar, valorar y evaluar los riesgos bajo un entorno de bajos tipos de interés, así como de una constante labor de calidad de servicio y vinculación del cliente, en un escenario de fuerte competencia y reestructuración del sector.
BALANCE: Crecimiento solvente y gestión competente de la liquidez
Recursos Propios y Solvencia: el continuo reforzamiento de los recursos propios permite obtener unas ratios de capital muy por encima de las legalmente exigidas. Así, Caja Rural Granada cierra el ejercicio 2015 con un volumen de capital y reservas de 520,7 millones de €. La ratio de solvencia se sitúa en el 16,93%, siendo la ratio Common Equity Tier 1 (CET 1) del 16,84%, una creciente cifra que mantiene, un año más, a Caja Rural Granada en el grupo de las entidades más solventes del sector.
Inversión Crediticia: al finalizar 2015, el saldo de esta figura del balance ascendía a 2.893,8 millones de €, habiendo disminuido 38,8 millones de € en dicho año, un 1,3%, lejos del 4,4% en que se ha reducido el sector, lo que ha provocado que la cuota de mercado en la provincia de Granada se incremente más de medio punto, pasando del 13,58% al 14,14%. Es de destacar que esta disminución se ha focalizado en el sector de promoción inmobiliaria, con 40 mill.€ de caída, que ha dado lugar a que su peso en el total de la inversión haya pasado del 5,25% al 3,92%, por debajo de la media del sector financiero español. Es preciso señalar que la labor de financiación a particulares y empresas no se ha visto mermada, pues durante 2015, entre nuevas concesiones y renovaciones de operaciones de crédito, se han formalizado casi 900 millones de €, un 6,8% más que en 2014.
Activos Dudosos: Se ha continuado con la senda bajista comenzada en el ejercicio 2014, y cuyo efecto en Caja Rural Granada ha sido una reducción del 17,2% en el saldo de esta figura. Consecuentemente, la ratio de dudosidad ha disminuido hasta el 8,61%, 1,5 puntos por debajo de la media del sector (10,12%). El continuo esfuerzo realizado en provisiones también ha permitido mejorar su cobertura, que ha pasado a ser del 48,1%, algo inferior a la del sector, debido a las menores exigencias en provisiones derivadas de unas mejores garantías en el conjunto de nuestras operaciones.
Recursos Gestionados de Clientes: durante 2015 se ha alcanzado un crecimiento de 67 millones de €, que supone un 1,7% sobre final del año anterior y alcanzar los 3.911,1 millones de €. Sin duda, este crecimiento tiene aún mayor valor si consideramos que se ha producido en un entorno de desvinculación de los productos de ahorro a plazo y de bajos tipos de interés. La Caja ha mejorado sustancialmente en depósitos a la vista y en recursos fuera de balance, lo que ha contribuido al mantenimiento de nuestra cuota de depósitos en la provincia de Granada, que se sitúa en el 22,65%.
CLIENTES Y SOCIOS: Vinculación y confianza
Hay que destacar su mayor vinculación con la Entidad, demostrada por un sostenido aumento del número de productos contratados, gracias a la banca de proximidad y calidad comercial de la plantilla de la Caja. La base de Clientes en 2015 alcanza los 405.298 clientes, de los que 102.958 son, a su vez, socios; es decir, 1 de cada 4 clientes es, además, socio de Caja Rural de Granada, lo que consolida nuestro modelo de negocio, basado en el cooperativismo.
FONDO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN Y FUNDACIÓN: Compromiso Social
Durante 2015 se han destinado 2,2 millones de € a actividades relacionadas con la formación y promoción del cooperativismo, así como a otros fines relacionados con la economía social, como apoyo a colectivos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión social, actividades culturales y deportivas, fomento de la investigación e innovación en campos como la salud o el sector primario, etc.; estas acciones reflejan la vocación de compromiso y apoyo constantes contenida en la responsabilidad social corporativa de Caja Rural Granada.