La Junta incorpora el Camino de Invierno y el Olvidado para la señalización
Ambos itinerarios figuran en la propuesta para la elaboración de una señalización homogénea que ha analizado en Ponferrada el Consejo Jacobeo

Radio Bierzo

Ponferrada
El Camino Olvidado y el Camino de Invierno son dos de las rutas jacobeas que la Junta de Castilla y León incluye dentro de la propuesta para lograr la señalización homogénea y conjunta de todas las peregrinaciones a Compostela.
Esos itinerarios forman parte de la propuesta elaborada por Castilla y León ha analizado en Ponferrada representantes del ministerio de Cultura y las nueve comunidades autonómas pertenecientes al Consejo Jacobeo.
De momento, todos parecen tener claro que hay símbolos como la flecha amarilla, la vieira y los colores azul y amarillo deben formar parte de esa señalización para que los peregrinos identifiquen con mayor facilidad todas las rutas disponibles y lo que pueden encontrar a su paso.
Además de incorporar todas alternativas de ruta jacobea que se reivindican en las comunidades autonómas, los responsables también han establecido ya la necesidad de articular algún tipo de medida que impida a las iniciativas privadas beneficiarse de la señalización oficial que corresponda al Camino de Santiago.
Lo que sigue a la espera es que la Junta decida incluir el Camino de Invierno como bien de interés cultural y patrimonial como ha hecho expresamente la Xunta de Galicia en su nueva Ley de Patrimonio. El director general insiste en que, previamente, deben tener una propuesta justificada que emane directamente de los interesados antes de proceder a realizar un estudio.