Ya se puede solicitar plaza en las 34 aulas nuevas de dos años
Las solicitudes se pueden presentar hasta el 30 de junio y la matriculación se realizará entre el 12 y el 15 de julio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6EEOSMHSVZKXDBUHJBQQKO6A2I.jpg?auth=20de6051e763e682b3ec9dc3c9b2f607b94139a1e955b8f74dc99280c5f8aa60&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Aulas de 2 años / CADENA SER
![Aulas de 2 años](https://cadenaser.com/resizer/v2/6EEOSMHSVZKXDBUHJBQQKO6A2I.jpg?auth=20de6051e763e682b3ec9dc3c9b2f607b94139a1e955b8f74dc99280c5f8aa60)
Valencia
La conselleria de Educación ha abierto un plazo de admisión extraordinario para 34 nuevas aulas para niños y niñas de dos años que se incorporarán a partir del próximo curso por toda la Comunitat y que tendrán una ratio máxima de 18 alumnos, como las que han funcionado durante el curso 2015/16.
Según ha informado la Generalitat en un comunicado, las familias podrán presentar las solicitudes hasta el próximo 30 de junio en los mismos centros, mientras que las listas definitivas de admitidos se publicarán el 7 de julio y el proceso de matriculación será entre el 12 y el 15 del mismo mes.
Este programa experimental, que afronta su segundo año de existencia, pasará a contar con un total de 69 aulas: 35 se encuentran en la provincia de Valencia, 23 en Alicante y 11 en Castellón.
Los centros que contarán con nuevas aulas de dos años son el CEIP Mora Puchol y el CEIP El Tossalet de Alicante; el CEIP La Paloma de Aspe, el CEIP Llebeig de Dénia, el CEIP Miguel Servet y el CEIP Santo Negro de Elda, el CEIP Gómez Navarro de Novelda, el CEIP La Foia de Petrer, y el CEIP Eloy Coloma de Xixona. En cuanto a la provincia de Castellón, se incorporan al programa el CEIP Cardenal Tarancón de Burriana, el CEIP Blasco Ibáñez de Castellón, el CEIP Ausiàs March de Vall d'Uixó, y el CEIP Sant Miquel de Vilafamés.
Por último en la provincia de Valencia también participarán el CEIP Cervantes de Algemesí, el CEIP Lluís Vives y el CEIP Tirant lo Blanc de Alzira, el CEIP Santa María de Aguas Vivas de Alzira-Aigües Vives, el aulario del CRA Mondúver-Safor de Barx, el CEIP Beata Inés de Benigànim, el CEIP Cervantes de Buñol, el CEIP Vicente Rius Guillemes de Canals, el CEIP Comte de Salvatierra de Álava de Fontanars dels Alforins, el aulario del CRA de la Ribera Baixa de Fortaleny, el CEIP Sant Vicent Ferrer de Llíria, el CEIP Blasco Ibáñez de Massalavés, el CEIP Obispo Amigó de Massamagrell, el CEIP Martínez Valls de Ontinyent, el CEIP Antonio Ferrandis de Paterna, el CEIP Maestro Tarazona de Sagunt, el CEIP San Roque de Silla, el CEIP San Juan Bautista de Torrent, el CEIP Ramón Martí Soriano de Vallada, el CEIP Horta Major de Villamarxant, y el CEIP Rei en Jaume de Xirivella.
El Gobierno valenciano también pretende aplicar medidas que permitan reducir el fracaso escolar y garantizar la igualdad de oportunidades para las familias que por razones económicas no pueden escolarizar a sus hijos e hijas en esta franja de edad.
Cada aula contará con un máximo de 18 alumnos y estarán atendidas por un maestro y un educador con la formación conveniente para formar parte de este programa experimental.
Según la Generalitat, la incorporación temprana al sistema escolar es fundamental para conseguir una mejora en el rendimiento porque los pequeños "ganan en autonomía" y alcanzan destrezas básicas que les serán "muy provechosas" en el futuro.