Exigen a Educación reconocimiento profesional y laboral
Concentración ante la Consejería de Educación de los intérpretes de la lengua de signos que trabajan en los centros escolares de Castilla y León. Quieren un reconocimiento de su profesión y pasar a ser personal laboral de la consejería
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XTBUCQCDEJPZBGPCBMRFHORKYI.jpg?auth=8bbebf2138522093b1e9682fc73b820c7ac5bf8fe88f9c7e3102a3102f97252e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miriam Chacón (AGENCIA ICAL)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XTBUCQCDEJPZBGPCBMRFHORKYI.jpg?auth=8bbebf2138522093b1e9682fc73b820c7ac5bf8fe88f9c7e3102a3102f97252e)
Valladolid
Los 33 intérpretes de la lengua de signos de los centros escolares de Castilla y León exigen, ante la consejería de educación, un reconocimiento de su profesión así como mejorar su situación laboral.
Denuncian la inestabilidad y precariedad laboral de este colectivo, que "repercute directamente en la calidad de la atención a los alumnos con discapacidad auditiva" que en los colegios de la Comunidad demandan este servicio. Beatriz Andrés, intérprete de la lengua de signos en Salamanca, exige pasar a ser personal laboral de la consejería de educación y no subcontratados a tiempo parcial, y por los meses de clase, a través de empresas privadas.
Estas "pésimas condiciones laborales" se pueden agravar ante la decisión de la Junta de apostar por una nueva titulación académica, mediador comunicativo, que dejaría fuera de este servicio en los colegios a los intérpretes de la lengua de signos.
Concentración ante la Consejería de Educación a la que asistían también el portavoz de educación del PSOE en las Cortes, Fernando Pablo, quien hace dos meses presentó una Proposición No de Ley con estas mismas exigencias sin que todavía se haya debatido en la comisión parlamantaria de educación.
![Eva Marín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f635d3f-2304-469a-be86-37654bb3adc6.png)
Eva Marín
Redactora de informativos de caracter regional y local en Castilla y León