Sociedad | Actualidad
ARTE

La Nau reflexiona sobre la violencia y el horror de la guerra

La UV inaugura este martes 'Ni cautivos ni desarmados', una exposición sobre la guerra en el arte

Simeón Saiz Ruiz, Matanza de civiles en Sarajevo por proyectiles caídos junto al mercado municipal, lunes 28 de agosto de 1995, 1998 / Simeón Saiz Ruiz

Simeón Saiz Ruiz, Matanza de civiles en Sarajevo por proyectiles caídos junto al mercado municipal, lunes 28 de agosto de 1995, 1998

Valencia

La Nau reflexiona sobre la violencia, el dolor y el horror de la guerra en la exposición 'Ni cautivos ni desarmados: arte, memoria y dolor versus política (o violencia) en/desde (la España del) siglo XX a través de 40 obras de las colecciones 9915 y Martínez Guerricabeitia.

Una de las seis copias originales de la 'Muerte de un miliciano' de Robert Capa, pinturas, dibujos, esculturas y fotografías, de artistas, como Rinus Van de Velde, Juan Genovés, Juana Francés, Yoan Capote, Eugenio Ampudia, Antonio Saura, Catalá Roca, García Alix, Cristina García Rodero, Ramón Masats, Francisco Ontañón o Carlos Pérez Siquier, entre otros, conforman un relato que trasciende el orden cronológico para centrarse en la reflexión sobre el silencio del dolor, la crónica de la España de la dictadura franquista o la guerra en el siglo XXI. Todo ello mirando siempre hacia el arte social de la colección que Jesús Martínez Guerricabeitia reunió en los años del franquismo.

La exposición, organizada por el Vicerrectorado de Cultura e Igualdad, a través de la Col·lecció Martínez Guerricabeitia de la Fundació General de la Universitat de València, está comisariada por el teórico y crítico de arte Alfonso de la Torre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00