2.351 tablets para transmitir los datos de la jornada electoral
Delegación del Gobierno movilizará a más 2.780 representantes de Administración con 2.351 tablets configuradas “ad hoc” para el volcado de datos
Los representantes en los municipios con una mesa electoral comunicarán los datos por vía telefónica a través de un número gratuito

Ensayo del proceso de transmisión de datos de cara a las próximas elecciones / CADENA SER

Valencia
El delegado del Gobierno de la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, ha informado del proceso de transmisión y volcado de datos que realizarán los representantes de la Administración del Estado el día de las elecciones generales.
“En el dispositivo especial de Delegación se han incorporado 2.351 tablets para que los más de 2.780 representantes de la Administración transmitan todos los datos de la jornada electoral de forma simultánea a los Puntos de Consulta Periférico (PCP) y al Centro de Recogida de Información del Ministerio del Interior (CRI)”, ha explicado Moragues.
Juan Carlos Moragues - Delegado del Gobierno en la CV: 'Habrá 2.351 tablets para transmitir los datos de la jornada electoral'
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las tablets están configuradas únicamente para la transmisión de los datos. Cada representante de la Administración del Estado tiene asignada una clave con la que puede acceder al dispositivo. En la primera pantalla, aparece el mapa de España con la provincia y localidad asignada de forma destacada. También se incluye la dirección del local y las mesas asignadas. “Una configuración ad hoc que facilita el trabajo”, ha añadido Moragues.
Aquellos que estén en una única mesa electoral comunicarán los datos por vía telefónica a través del teléfono gratuito. También ha habilitado un teléfono de asistencia técnica y de incidencias.
Juan Carlos Moragues - Delegado del Gobierno en la CV: 'Más 2.780 representantes de Administración transmitirán los datos'
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Delegación de Gobierno ha realizado dos ensayos del operativo especial que se desplegará el domingo 26 de junio en el que han participado los representantes de la Administración. Un simulacro de la jornada electoral con el volcado de datos a través de las tablets. Delegación coordinará los tres Puntos de Consulta Periférico, ubicados en las tres provincias, donde llegará la información de forma simultánea al Ministerio del Interior
Funcionamiento el día de la Jornada Electoral
Cada representante dispone de una clave personalizada para acceder a los datos de las mesas que tienen asignadas y durante la jornada electoral realiza cinco comunicaciones:
- La Primera Comunicación es entre las 08:00 y 09:00 sobre la constitución de la mesa electoral y la apertura de colegios.
Si se ha producido alguna incidencia que ha impedido o retrasado la constitución de la mesa electoral, la información se envía de forma simultánea Puntos de Consulta Periférico (PCP) y al Centro de Recogida de Información del Ministerio del Interior (CRI)..
- La segunda comunicación se realiza a las 14:00 con el primer avance de participación votantes sobre censo.
- La tercera comunicación se realiza a las 18:00 con el segundo avance de participación de votantes sobre el censo.
- La cuarta comunicación a partir de las 20:00 con el escrutinio de votos al Congreso
- Y la quinta comunicación se produce una vez terminado el escrutinio al Congreso cuando se comunica los datos del escrutinio al Senado.
Cada mesa electoral tiene asignado un representante de la administración que, una vez ha concluido el escrutinio, recibe del presidente de la mesa una copia del acta de escrutinio con los resultados de esa mesa y los transmite al centro de totalización de datos del Ministerio del Interior, a través del punto de consulta periférico.