Los despidos de CEMUSA llegan a juicio en la Audiencia Nacional
El organismo cita para el próximo 29 de junio para el juicio por el acuerdo alcanzado entre trabajadores y empresa tras la denuncia de CCOO y CNT, que solicita la nulidad del proceso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEVEU2YNX5MWZAKJWOCEJLVFMQ.jpg?auth=315410dbd11b9b94ced089f5def4f0fe111ce3a84aaf0e04385397a1749f6cc4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Protesta contra los despidos en una marquesina en Moratalaz / Alberto Pozas
![Protesta contra los despidos en una marquesina en Moratalaz](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEVEU2YNX5MWZAKJWOCEJLVFMQ.jpg?auth=315410dbd11b9b94ced089f5def4f0fe111ce3a84aaf0e04385397a1749f6cc4)
Madrid
Los despidos de CEMUSA, la empresa que entre otras cosas gestiona las marquesinas de autobús de Madrid, han terminado en manos de la Justicia. Según confirman a Radio Madrid fuentes conocedoras del proceso, la Audiencia Nacional celebrará el próximo 29 de junio en la sede de la calle Goya el juicio por los 115 despidos que la empresa acordó con los representantes de los trabajadores tras varias jornadas de huelga y protestas que, por ejemplo, se dejaron ver en las marquesinas de autobús en Madrid durante varias semanas.
El asunto ha llegado a juicio después de una denuncia del sindicato CNT y CCOO, que entre otras cosas denuncia que CEMUSA vulneró el derecho de huelga y también que no fueron correctamente informados durante el procedimiento. Solicitan que el proceso sea anulado y los trabajadores readmitidos, y si no que los despidos sean considerados improcedentes y que las indemnizaciones asciendan.
El proceso de negociación del ERE de CEMUSA no estuvo exento de polémica, incluso entre los propios representantes de los trabajadores: después de varias jornadas de protestas, empresa y sindicatos llegaron a un acuerdo: 115 despidos y 114 posibles recolocaciones con 35 días por año trabajado. Una mejora sensible de las condiciones ofrecidas inicialmente suscrita por el sindicato UGT pero no por CCOO y CNT.