Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Hora 14 AlicanteHora 14 AlicanteActualidad
Referéndum en Reino Unido

Un 7% del PIB de la provincia depende del Brexit

Según INECA, hasta 2.342 millones de euros, fruto de la actividad económica entre Reino Unido y nuestra provincia, peligran si los ingleses aprueban su salida de la UE. El sector inmobiliario y turístico, los más preocupados

Aficionados de la selección inglesa de fútbol en la céntrica plaza de Luceros de Alicante / Sonia Martín

Aficionados de la selección inglesa de fútbol en la céntrica plaza de Luceros de Alicante

Alicante

El Brexit- la consulta en la que Reino Unido decidirá el próximo día 23 si abandona la Unión Europea- puede llegar a poner en riesgo hasta 2.342 millones de euros de actividad económica con nuestra provincia, según una valoración aproximada elaborada por INECA, el Instituto de Estudios Económicos de Alicante.

Y es que las transacciones entre la provincia -donde residen 87.000 británicos- y el Reino Unido, suponen un 7% del PIB de Alicante y se basan sobre todo en el mercado inmobiliario y en el turismo.

Afirma el presidente de INECA, Perfecto Palacio, que los turistas británicos que recalan en la provincia aportan 1.487 millones de euros anuales. Si bien el gasto diario de estos visitantes no es de los que más beneficios deja, son los que realizan más volumen de pernoctaciones. La compra de vivienda es el otro puntal clave, teniendo en cuenta que los ingleses ocupan el primer puesto y que por cada británico que se aloja en hoteles, 2,5 lo hace en viviendas propias, o de familiares que las han adquirido en la provincia.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Perfecto Palacio: 'El sector inmobiliario sería el más afectado por el Brexit'

00:00:0000:31
Descargar

Ello sin analizar las exportaciones, que suponen 300 millones de euros para la balanza comercial de la provincia; sobre todo en calzado y productos agrícolas, que resultarían los más afectados.

INECA, que hoy ha hecho público este análisis con el "alcance económico" que podría suponer para la provincia la hipotética salida de la Unión Europea, quiere aportar con él "una herramienta para que cada sector evalúe lo que represente el mercado inglés". De hecho, Perfecto Palacio, señala como "datos representativos" derivados de esa salida, la posible devaluación de la libra, el aumento de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo que pueden sufrir los británicos. Por eso, confía en que "el Reino Unido permanezca en la Unión Europea, que es donde debe estar", afirma.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Perfecto Palacio: 'Confío en que Reino Unido permanezca en la UE'

00:00:0000:20
Descargar

Recuerda Palacio que Gran Bretaña contribuye de forma positiva a la balanza comercial española y que Reino Unido es el cuarto país comercial para la provincia y pide a la sociedad y al sector empresarial una reflexión sobre estos datos.

Los municipios alicantinos con mayor presencia de residentes del Reino Unido están situados en la comarca de la Vega Baja (Orihuela, Rojales, Torrevieja, San Fulgencio y Pilar de la Horadada, principalmente) y en Benidorm.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir