Casi la mitad de los estudiantes de 15 a 18 años cree que tendrá un salario de 1.500 euros
El estudio realizado por Eusa y la Cámara de Comercio revela el desconocimiento del mercado laboral de muchos de los estudiantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZLGDAKETIVNVZM4UCBJSTY2ZY4.jpg?auth=a848e4c3102e74870f39e2463ba584aca62916de5ada348c7c3e42df329fb3ab&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZLGDAKETIVNVZM4UCBJSTY2ZY4.jpg?auth=a848e4c3102e74870f39e2463ba584aca62916de5ada348c7c3e42df329fb3ab)
Sevilla
Un estudio elaborado por la escuela universitaria Eusa y la Cámara de Comercio pone de manifiesto que los estudiantes, en su mayoría, tienen una visión de su futuro en el mercado laboral que se aleja de la realidad, y que el deseo de ser funcionario sigue superando a la vocación emprendedora entre estos jóvenes.
Son alumnos, entre 15 y 18 años, que piensan, casi la mitad, en un 48 por ciento, que tendrán un salario de 1.500 euros, con un contrato indefinido, y la mayoría, casi el 68 por ciento, cree que encontrará un trabajo en menos de un año.
Datos que se alejan de la realidad porque el salario medio entre 20 y 24 años es de 690 euros en Andalucía, poco menos de la mitad encuentra trabajo en el primer año y solo el 32 por ciento de estos jóvenes asalariados son indefinidos. Ramón Bullón, responsable de este estudio, basado en las opiniones de 6.087 estudiantes, destaca el desconocimiento del mercado laboral, algo que puede afectar a la elección de sus estudios.
Solo algo más de la mitad cree que trabajarán en algo relacionado con sus estudios. La sanidad y la salud son los sectores a los que apuntan mayoritariamente. Y se decantan, sobre todo, por ser funcionarios, un 39 por ciento. También sus familias, en un 45 por ciento. La mayoría, el 84 por ciento, están dispuestos a emigrar para trabajar aunque solo el 44,5 por ciento piensa que tendrá que hacerlo.