Tribunales | Actualidad

La justicia como agente en beneficio de las personas con enfermedad mental

Expertos de diferentes áreas analizan las virtudes de la justicia terapéutica dirigida a personas con enfermedad mental grave condenadas por ilíticos penales

Pixabay

Bilbao

En San Sebastián, se ha clausurado el Congreso Europeo de Justicia Restaurativa y Terapéutica que, durante tres días, ha reunido a una nutrida representación de expertos del ámbito de la judicatura y de la salud. Uno de los temas que se han abordado en el congreso ha sido el de la Justicia como agente en beneficio de la salud.

En A vivir que son dos días Euskadi, el psquiatra y director de la red de salud mental de Gipuzkoa, Álvaro Iruin, se ha preguntado "hasta qué punto la justicia puede jugar un papel de mejora de la salud entendiendo que la salud es algo transversal". Preguntado sobre esta cuestión, Iñaki Subijana, Presidente de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa y copresidente del congreso, afirma que "la justicia terapéutica surge de que los planteamientos judiciales son incompletos". Según explica, "se trata de crear un marco terapéutico idóneo para que estas personas tengan las herramientas suficientes para respetar la ley penal". A día de hoy, "se aplica de manera insuficiente por ausencia de datos informativos en los procesos judiciales y por una falta de costumbre en la articulación de espacios de colaboración entre el sistema de justicia, el sistema de salud pública y el sistema social".

Euskadi cuenta con la una Unidad de Psiquiatría Legal pionera y única en el estado. Está en el Hospital Aita Menni y es el primer centro sanitario que presta asistencia especializada a personas ocn enfermedad mental grave que han cometido actos delictivos y que, por orden judicial, deben ser custodiadas. El Dr. Iñaki Madariaga, responsable de esta unidad, resalta que en el estado en torno al 7-8% de las personas que están en las cárceles padece una enfermedad mental grave. "Lo que este proyecto aporta es un paso importante en el desarrollo de la atención a este tipo de pacientes", afirma. Básicamente son patologías vinculadas a la psicosis. Son personas que no han estado en condiciones de gestionar su propia persona cuando han cometido un hecho delictivo. Hasta ahora, han pasado 26 pacientes por la unidad, con un significativo nivel de rotación. "Es importante señalar que quien en última instancia manda es el juez. Somos los últimos responsables del paciente". El planteamiento es muy similar al de una unidad psiquiátrica y el modelo de atención está orientado a la rehabilitación y reinserción social y familiar del paciente, en un contexto de seguridad especial".

La justicia al servicio de la salud de las personas

14:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00