Hora 14 Málaga
Actualidad
TRANSPORTES

La Operación Paso del Estrecho prevé el tránsito de 2,5 millones de magrebíes

Se calcula que unos 600.000 vehículos van a transitar por los puertos, como el de Málaga

Vehículos en el puerto de Málaga a la espera de embarcar hacia Marruecos / Cadena SER

Vehículos en el puerto de Málaga a la espera de embarcar hacia Marruecos

Málaga

El dispositivo del Estado para la Operación Paso del Estrecho (OPE) está preparado para este 15 de junio en la que comienza la Operación.

Precisamente, este año, se cumplen 30 años de las primeras reuniones que culminaron en un Plan para la entonces denominada Operación Tránsito.

Se trata de un dispositivo diseñado para hacer frente al paso de más de 2.500.000 ciudadanos magrebíes y 600.000 vehículos, cuyo objetivo principal es garantizar la fluidez y la seguridad de los viajeros.

Esta Operación supone el mayor dispositivo puesto en marcha a nivel europeo para el movimiento de ciudadanos en tan sólo tres meses y está coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. La Fase de Salida se desarrollará del 15 de junio al 15 de agosto y la de Retorno, del 15 de julio al 15 de septiembre.

Máximo esfuerzo de coordinación

El subsecretario del Ministerio del Interior dirige el Plan Especial de Protección Civil, que cada año se establece para la OPE, en el que participan numerosos Órganos del Estado de diversos Ministerios, así como autonómicos y locales.

Para la implantación de este Plan, se han celebrado reuniones con todos ellos, a través de un Comité Estatal de Coordinación en el que participan representantes de los departamentos de la Administración General del Estado competentes y, también, en los correspondientes comités provinciales, así como en una Comisión Mixta con las autoridades marroquíes implicadas.

Con el fin de garantizar la eficacia del dispositivo, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, ha organizado unas Jornadas Técnicas de Coordinación dirigidas al personal operativo. Estas Jornadas se han celebrado también, este año en Almería.

Además, la Dirección General ha contratado a 74 técnicos (traductores y asistentes sociales) para trabajar en el operativo, junto con 300 voluntarios de Cruz Roja que se integran en el dispositivo general, en base al Convenio suscrito entre ambas instituciones.

El dispositivo consiste en un Plan de Flota ajustado a las fechas y volumen de personas, vehículos y mercancías, un sistema de asistencia social y sanitaria, y un dispositivo de seguridad con suficientes efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que trabajarán conjuntamente con la policía local y portuaria, así como con la policía marroquí.

Intervienen 8 puertos (Algeciras, Tarifa, Málaga, Motril, Almería, Alicante, Melilla y Ceuta), con más de 7.600 metros de muelles y 16.000 plazas de aparcamiento, junto con los servicios esenciales necesarios.

Asimismo, existe un Plan de Tránsito, diseñado por la Dirección General de Tráfico (DGT), que mantiene los servicios necesarios en las Áreas de Descanso e Información ubicadas en Oyarzun, Horcajo de la Sierra, Valdepeñas, Loja, Villajoyosa y Ribera de Cabanes.

Por otra parte, desde la Agencia Estatal de Meteorología, se irán emitiendo Boletines especiales con la información meteorológica más relevante para las zonas afectadas por la OPE.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00