Economia y negocios | Actualidad

Prohibido despedir a un presidiario

Un juzgado de Madrid declara nulo un despido de un trabajador mientras cumplía condena por un procedimiento penal

Getty

Madrid

Francisco Javier trabajaba como mozo de almacén en una empresa de Mejorada del Campo hasta que en abril de 2014, ingresó en prisión para cumplir condena por un procedimiento penal.  Cuando salió de la cárcel, en febrero de este año, Francisco Javier quiso reincorporarse a su trabajo, pero cuando llego al almacén, se encontró con que había sido despedido.

Francisco Javier es en realidad un nombre ficticio pero el caso es real y esta mañana hemos conocido como se resuelve en los tribunales.

El Juzgado de lo social número 33 de Madrid ha declarado nulo el despido de un trabajador mientras cumplía condena por un procedimiento penal. La empresa para la que trabajaba decidió precindir de él porque no quería contar en su plantilla con un expresidiario. Trató de comunicarselo mediante una carta certificada a su domicilio, pero esta nunca llegó a sus manos por encontrarse en prisión en el momento en el que fue enviada.

Cuando salió de la carcel, el trabajador quiso reincorporarse al trabajo pero a pesar de intentar volver al almacén en repetidas ocasiones, se le negó la entrada hasta que, a finales de febrero recibió una carta en la que se le comunica que estaba despedido.

Tras llevar su caso a la Justicia, el juzgado considera que se ha vulnerado el derecho a la reinserción laboral de una persona que fue condenada y ya cumplió con la pena. Por tanto, el despido se declara nulo y la empresa está obligada a readmitirle.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00