La deuda crece en Galicia un 2,56% en el primer trimestre

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, durante su intervención en un almuerzo-coloquio con socios del Círculo de Empresarios de Galicia, que ha protagonizado hoy en Vigo / Salvador Sas (EFE)

Santiago de Compostela
La deuda pública en Galicia subió durante el primer trimestre de este año 2.106 un 2,56% hasta alcanzar los 10.641 millones de euros lo que supone un 19% del producto interior bruto (PIB) de la comunidad, un incremento de 4 décimas en ratio PIB en relación al ultimo trimestre de 2015. Si la comparativa se hace con el primer trimestre de 2015, la deuda pública gallega es un 7,42% superior en términos absolutos y siete décimas superior en ratio Pib.
Son datos oficiales del Banco de España que muestran que Galicia es la comunidad donde menos aumentó el nivel de deuda en 2.015 lo que la sitúa como quinta autonomía menos endeudada con un nivel de deuda 5,3 puntos por debajo de la media.
Los 10.641 millones de euros de la deuda gallega, el 4,02% del total de deuda española, se reparten en 4.845 millones en valores a largo plazo y 5.796 en préstamos. De estos últimos, 2.512 se corresponden con instituciones financieras, 1.713 con el fondo de financiación a comunidades autónomas del Gobierno central, 396 con asociaciones público-privadas y 1.175 con el resto del mundo.