Entre 30 y 35 nuevas aulas de dos años el próximo curso en la Comunitat
Se suman a las 35 que ya han funcionado este año, por lo que se alcanzarán las 65-70 aulas.
También se crea un foro con escuelas infantiles y guarderías para analizar la situación en cada municipio.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DEUX7G3O5J5ZBZUK3EFINTAVA.jpg?auth=b01817794b3c0cf6a67076c746f9261d58341cc4afc840b2930efb947fbc7102&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DEUX7G3O5J5ZBZUK3EFINTAVA.jpg?auth=b01817794b3c0cf6a67076c746f9261d58341cc4afc840b2930efb947fbc7102)
Valencia
El curso próximo habrá entre 30 y 35 aulas nuevas de dos años en colegios públicos, que vendrán a sumarse a las 35 que ya han funcionado este curso. Es la decisión que ha tomado la conselleria de Educación después de evaluar el funcionamiento de esas 35 que se abrieron este curso de forma experimental, y comprobar que el resultado ha sido altamente satisfactorio y que las solicitudes presentadas para esas aulas fueron el doble de las plazas ofertadas. Por tanto, habrá un total de entre 65 y 70 aulas de dos años en centros públicos de toda la Comunitat Valenciana.
Según ha explicado el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, casi el 85% del alumnado escolarizado en las aulas experimentales no había sido escolarizado previamente, y hay que tener en cuenta que el anuncio de la apertura de aulas en colegios públicos se hizo cuando ya había comenzado el curso. El plazo para presentar solicitudes va a comenzar el próximo viernes 17 de junio, por lo que según Soler habrá plazo suficiente para que a principios de julio se conozcan las listas definitivas y el ocho de septiembre empiecen el curso como todos los demás alumnos.
Miquel Soler - secretario autonómico de Educación: 'Hemos ampliado la oferta de aulas de dos años para el año que viene entre 30 y 35 centros'
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Soler también ha anunciado la creación de un foro entre Conselleria y las organizaciones de escuelas infantiles y guarderías, Salvem 0-3, ADEIV-ACADE y el sindicato FSIE, al que ha invitado a sumarse a otras organizaciones del sector privado. En ese foro se analizarán conjuntamente la situación de la educación infantil en cada municipio y se estudiará la mejor forma de ampliar la oferta de 0 a 3 años para hacerla más accesible al conjunto de la población. De hecho, Soler asegura que esta ampliación ya se ha hecho teniendo en cuenta también la oferta de plazas privadas que hay en cada municipio, porque no pueden darse situaciones totalmente desequilibradas entre plazas privadas y plazas públicas, es decir, con una mayoría de las primeras sobre las segundas.
Miquel Soler - secretario autonómico de Educación: 'El foro está abierto a que se incorporen otras organizaciones del sector'
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los municipios elegidos para que el curso que viene tengan aulas de dos años por primera vez son Vilafames, Asp, Xixona, Alzira, Canals, Benigànim, Fontanars dels Aforins, Llíria, Manuel, Massamagrell, Paterna, Silla, Utiel, Vallada y Xirivella. También hay municipios donde ya tienen aulas experimentales de dos años en los que se amplían, como Castellón, Dénia y Alicante.