‘¿Ahora se acuerda Rajoy de Algeciras?’
El reciente anuncio realizado por Rajoy sobre la prioridad del ferrocarril en Algeciras motiva esta firma de nuestra colaboradora.
Firma Carmen González '¿Ahora se acuerda Rajoy de Algeciras?'
03:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
A pocos días del inicio de la campaña electoral, el presidente del Gobierno de España en funciones desde hace más de cinco meses, Mariano Rajoy, tuvo a bien la pasada semana mencionar el tren que enlaza Algeciras con Bobadilla. Nos imaginamos que no por voluntad propia sino porque alguien se lo recordó, el ahora candidato a la Presidencia del Gobierno central por el Partido Popular aprovechó su estancia en Jerez, durante una visita a una fábrica de embutidos y jamones, para comprometerse a dar “la mayor celeridad posible” al proyecto de modernización del ferrocarril.
Un proyecto que sigue dormido desde hace años en el sueño de los justos y que representa el proyecto definitivo para que la conexión del Puerto de Algeciras, la comarca y Andalucía de el salto que necesita desde un pasado decimonónico a la modernidad. Rajoy lo dijo en Jerez, que no en Algeciras, cuando unas horas después pasó raudo y veloz por el puerto para embarcar hacia Ceuta. El presidente en funciones reconoció que reformar el tramo ferroviario entre Algeciras y Bobadilla, para poder enlazar con la vía de alta velocidad que por allí pasa actualmente, es uno de los grandes retos pendientes por la “importancia desde el punto de vista industrial y de la generación de empleo”.
Sin embargo, pocos han dado credibilidad a esta promesa, tildada de electoralista y planteada de manera, creo yo, algo forzada pocos días después de la reunión mantenida en el Ministerio de Fomento con presencia de una representación local que concluyó, con los empresarios bastante defraudados, sin avances. Mientras tanto, cada vez está más cerca el año 2020, fecha tope planteada por la Unión Europea para la incorporación de este tramo a la red europea de transporte, diseñada en los años noventa, y para cuya modernización hay 140 millones de euros procedentes de fondos europeos.
En los últimos años, el Gobierno ha presupuestado ciertas cantidades, lejos de los más de 1.170 millones de euros necesarios, pero que en cualquier caso no se han ejecutado y que, a todas luces, ni siquiera se le acercan a los más de 5.900 millones de inversión que favorecen a los puertos de Barcelona y Valencia, no por casualidad competidores directos del puerto de Algeciras.
Lo que es una realidad es que, a lo largo de la anterior legislatura, el Gobierno del PP no ejecutó ni un kilómetro de vía, a pesar de las continuas promesas. Hasta la fecha, y después de muchos años hablando de este proyecto, sólo se han invertido y ejecutado obras presupuestadas en 200 millones de euros en el tramo San Pablo de Buceite-Ronda, durante el último gobierno del PSOE.
En cualquier caso hay que señalar como positivo el foro por el desarrollo de las infraestructuras, mantenido recientemente en Antequera con presencia de la presidenta de la Junta de Andalucía y representantes empresariales y sindicales, en el que se habló como grupo de presión para la defensa de una realidad necesaria para el crecimiento económico y del empleo. Confiemos en que esas fuerzas se canalicen y no queden en meras intenciones.
Mariano Rajoy habló hace unos días, en Jerez y no en Algeciras, de la importancia que tiene la modernización del tramo del ferrocarril entre Algeciras y Bobadilla. Ahora bien, me pregunto si el candidato a la reelección como presidente del Gobierno de la Nación ¿se habría acordado de un alcalde como José Ignacio Landaluce y se habría acordado de que existe el Puerto de Algeciras o de que existe un tramo de 175 kilómetros sin electrificar en la línea que enlaza Algeciras con Madrid, si siguieran gobernando Francisco Camps o Rita Barberá en Valencia?