La Comunidad decidirá la semana que viene qué hace con los neumáticos incendiados
Medio Ambiente está a la espera de conocer los análisis del residuo para saber si es peligroso o cómo se puede tratar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LW5LOJUWQ5I7BBPKRAQJZQPHAI.jpg?auth=9816f4edec4c41a8f88003aa302f46fb6f310c971c2c588ea35fa63776883c71&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Varias excavadoras trabajan en el vertedero de neumáticos de Seseña, que fue extinguido hace seis jornadas / Ismael Herrero (EFE/Archivo)
![Varias excavadoras trabajan en el vertedero de neumáticos de Seseña, que fue extinguido hace seis jornadas](https://cadenaser.com/resizer/v2/LW5LOJUWQ5I7BBPKRAQJZQPHAI.jpg?auth=9816f4edec4c41a8f88003aa302f46fb6f310c971c2c588ea35fa63776883c71)
Valdemoro
Un mes se ha cumplido del incendio de neumáticos entre Valdemoro y Seseña. Las labores continúan en la zona madrileña pero se centran ya en la investigación de la Guardia Civil, porque el fuego está técnicamente apagado. Ahora queda saber cuándo se retirarán los residuos.
La Comunidad realizó la semana pasada seis catas para conocer la peligrosidad de lo que ha quedado, que se divide en una parte de acero, otra de goma que no se ha quemado del todo y otra de ceniza. Cuando tengan el resultado, en unos diez días según el viceconsejero Miguel ángel Ruiz, tomarán una decisión.
Miguel Ángel Ruiz, viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, asegura que en una semana sabrán cómo retirar los neumáticos de Seseña
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cualquier caso asegura que los trabajos se agilizarán al máximo para evitar el principal problema ahora, la contaminación del subsuelo. No obstante los bomberos continúan visitando la zona dos o tres veces diarias para controlar que todo vaya con normalidad.
Por otra parte Interviú ha publicado que una de las vías de investigación que maneja la Guardia Civil sobre cómo se provocó el incendio señala a unos sicarios, que podrían haber sido contratados por tres empresarios, dos de Valencia y otro de Castilla-La Mancha, que quizá por venganza, por un gran negocio perdido, podrían haber provocado las llamas. No obstante la investigación sigue su curso.