'La legión perdida' de Posteguillo, en nuestras recomendaciones de lectura
Es la tercera entrega de la trilogía que el autor valenciano dedica al emperador Trajano, tras publicar “Los asesinos del emperador” y “Circo Máximo”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RZN2OFYNEVOATIMFXKJ5FQUWJI.jpg?auth=92d91a7144baf16066e6c86eba2e0e760aea3ebcccbb9c18c8f11e1b5e3a964d&quality=70&width=650&height=292&smart=true)
Portada del libro que leemos esta semana. / Cadena SER
![Portada del libro que leemos esta semana.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RZN2OFYNEVOATIMFXKJ5FQUWJI.jpg?auth=92d91a7144baf16066e6c86eba2e0e760aea3ebcccbb9c18c8f11e1b5e3a964d)
Cuenca
Esta semana, Olga Muñoz, coordinadora de las bibliotecas municipales de Cuenca, nos recomienda el último libro de Santiago Posteguillo, 'La legión perdida', la tercera entrega de su trilogía sobre el emperador romano Trajano que ya inició con “Los asesinos del emperador” y “Circo Máximo”.
'La legión perdida' de Posteguillo, en nuestras recomendaciones de lectura
12:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El comentario de Olga Muñoz
Es la tercera parte de una trilogía. En las dos primeras, “Los asesinos del emperador” y “Circo Máximo”, ha introducido la historia de Trajano y su gobierno, (guerras y traiciones, y también historias de amor). Esta última entrega, “La legión perdida”, comienza en el año 53 a. C. El cónsul Craso cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en Carrhae (actualmente Harrán, un yacimiento arqueológico en Turquía, antigua ciudad estratégica). Una legión entera cayó prisionera de los partos (Partia fue un imperio en el territorio de Irán). Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida.
150 años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César dudan. Temen terminar como la legión perdida. Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma hacia la victoria o hacia el desastre.
Posteguillo recoge la historia legendaria de estos legionarios apresados de los que se ha especulado que pudieron acabar como mercenarios en el imperio Han chino. El autor cree que es lícito especular sobre su suerte, ya que hay un vacío histórico (opina que tiene lógica que eligieran luchar y escapar) y que desde el punto de vista literario tiene un gran atractivo.
El autor va entrelazando varias tramas situadas en distintos periodos temporales, que abarca 150 años y cuatro imperios: el romano, el parto, el kushan del norte de la India y Afganistán y el Han chino).
Ni la multiplicación de espacios ni de periodos temporales es un problema para Posteguillo, que es un experto recreando escenarios: sus novelas están muy bien ambientadas (son muy visuales, muy cinematográficas); pero además están perfectamente documentadas y llega a incluir glosarios, mapas, notas, bibliografía, esquemas…
Es sorprendente la capacidad del autor para escribir novelas de más de 1.000 páginas, con una base histórica tan sólida y en las que siga resultando atractiva la trama y no decaiga el ritmo ni la tensión. De hecho en esta novela hay más acción que en las anteriores, más personajes y, como hemos dicho, más historias.
Es un autor que maneja muy bien la emoción, la acción y te engancha hasta el final, porque la manera de entretejer los hechos históricos con la construcción novelada de personajes, el equilibro de la Historia y la ficción. Es una fórmula que, una vez más, da como resultado una gran novela.
![Paco Auñón](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/86448cf2-f939-4191-b3b1-ffa0d2cc4db8.png)
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...