Más deportes
Verano

Solo tres zonas de baño serán controladas por la Junta en Ávila

Este verano descieden a la mitad los parajes que los ayuntamientos declaran zonas de baño y que son controlados por la administración regional

(Getty Images)

La Garganta de los Caballeros en Navalonguilla, el arroyo Cimorro en Navalacruz y el Tormes a su paso por la Horcajada son las únicas tres zonas de baño de nuestra provincia que la Junta de Castilla y León controlará a lo largo de este 2016. Sus ayuntamientos han sido los únicos que han pedido la declaración de estos parajes como zonas de baño.

Esta cifra supone dejar en menos de la mitad las que había declaradas en 2015. Además de las tres que repiten, el año pasado también se declararon como zonas de baño el río Cantos en El Hornillo, el Tiétar en Gavilanes y los ríos Arenal y Pelayo en Arenas de San Pedro. Este verano, estos tres ayuntamientos no han realizado la petición.

Y es que los requisitos que se reclaman por la administración regional para esa declaración hace que muchos consistorios desistan de realizar la petición. Además de verificar la calidad del agua, los municipios deben comprometerse a otros aspectos, desde adecentar los entornos y mantenerlos limpios a tener buenos accesos o paneles informativos.

¿Cómo se hacen los controles?

Con una primera inspección visual  "se comprueban las condiciones de limpieza e higiene de la zona, si tienen carteles informativos para los usuarios, ver el estado de las aguas, su trasparencia, si hay materias espumantes, si hay algas, se comprueba la temperatura del agua y posibles vertidos. En definitiva, toda aquella inspección que se considera que pueda repercutir en la protección de la salud de los bañistas" según Luis González Maroto, jefe de Servicio de Sanidad de la Junta en Ávila.

En esa primera visita se hace una  toma de muestra del agua que se repite hasta en otras ocho ocasiones a lo largo del verano. Con toda esta información, la Junta a través de su página web publica un mapa de aptitud de zonas de baño de Castilla y León.

En las zonas que no están sometidas a control "no debería pasar nada" según afirma Luis González Maroto, que reconoce que mucha gente ha venido tradicionalmente bañándose en  lugares que escapan al control de la administración. "Esto no quiere decir que allí el agua sea de una calidad insuficiente, simplemente que no tiene las condiciones necesarias para considerarlo zona de baño".

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00