La economía y el turismo temen el Brexit
Según un informe de la Cámara de Comercio de Valencia, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, tendría graves consecuencias sobre las exportaciones y el turismo

Cadena Ser

Valencia
Según un informe de la Cámara de Comercio de Valencia, la salida del Reino Unido de la Unión Europea tendría consecuencias negativas para la economía valenciana. La depreciación de la libra con respecto al euro provocaría un encarecimiento del precio de los productos valencianos exportados, que serían menos competitivos.
El posible incremento de barreras arancelarias y no arancelarias dificultaría los trámites y costes de exportar a ese país, de forma que o aumentarían sus precios o las empresas debería reducir drásticamente sus márgenes. Las exportaciones valencianas al Reino Unido alcanzaron en 2015 casi 3.000 millones de euros, duplicando la cifra de sólo tres años antes.
El Brexit afectaría sobre todo a los productos agroalimentarios (frescos o procesados), elementos de transportes y sus componentes, maquinaria mecánica y eléctrica, productos cerámicos y calzado.
La posible salida de Reino Unido de la Unión Europea también tendría consecuencias sobre el turismo. España es uno de los principales destinos del turista inglés. En 2015, el 35 por ciento de los turistas extranjeros que visitaron la Comunitat venían de Reino Unido. Además, la provincia de Alicante cuenta con una de las zonas residenciales de turistas ingleses más importante de España.

Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.