Actualidad
TURISMO

290.000 euros para impulsar el turismo de naturaleza, gastronómico y deportivo

La Diputación de Gipuzkoa aprobará el programa en las próximas semanas. Está dirigido a organizaciones y ayuntamientos para que encuentren financiación para desarrollar productos turísticos en esos tres ámbitos de actuación

Cadena SER

San Sebastián

El departamento foral Cultura y Turismo tiene claro el tirón que suponen la naturaleza, la gastronomía y los eventos relacionados con el deporte en la atracción de visitantes al territorio. Y de ahí el programa de ayudas que va a aprobar en breve para la dinamización y/o promoción de iniciativas turísticas que consoliden productos relacionados con el turismo de naturaleza, la organización o patrocinio de eventos de interés turístico relevante relacionados con la gastronomía y con importante proyección mediática exterior, y, en esa misma línea, la organización de eventos deportivos.

Tal y como adelante el diputado del ramo, Denis Itxaso, el objetivo es “abrir líneas de ayudas a organizaciones y ayuntamientos para que puedan encontrar apoyo financiero” de cara a desarrollar productos que tienen un innegable efecto sobre el turismo” para conseguir a futuro “generar un destino que invite a quienes nos visiten a alargar su estancia” tanto en la costa como en el interior de Gipuzkoa”.

En total las ayudas de las tres líneas de subvención suman 290.000 euros.

En lo que se refiere a las iniciativas relacionadas con el turismo de naturaleza, podrán optar al programa las mancomunidades, las entidades públicas o las sociedades de capital mayoritario público de desarrollo comarcal que realicen actuaciones en el ámbito de la gestión turística y o entidades promotoras del turismo dependientes de las mismas. La cuantía de las subvenciones será el 50% del coste subvencionable, con un máximo de 8.000 euros por proyecto y 12.000 por entidad beneficiaria.

Se entiende por iniciativas relacionada con la gastronomía aquellos eventos que tengan como objetivo la promoción de los cocineros guipuzcoanos en la elaboración de cocina de autor, tradicional o miniatura, y podrán optar a las ayudas los ayuntamientos y/o entidades promotoras del turismo dependientes de los mismos y las mancomunidades y entidades públicas o sociedades de capital mayoritario público de desarrollo comarcal. Cuando la entidad beneficiaria seas la organizadora del evento, la subvención será el 50% del coste con un máximo de 12.000 euros por proyecto y 18.000 euros por entidad beneficiaria. Cuando la entidad beneficiaria sea la patrocinadora, el equivalente a su aportación, siempre que la efectividad de ésta quede acreditada, con un máximo de 12.000 euros por proyecto y 18.000 por entidad beneficiaria.

Por último, en lo que se refiere a la organización de eventos deportivos, tendrán que cumplir, para acogerse a la subvención, con un mínimo de 300 participantes de fuera de la Comunidad y Navarra o 70 participantes extranjeros con procedencia mínima de tres países extranjeros.Podrán los ayuntamientos del territorio y entidades promotoras de turismo dependientes de los mismos, las mancomunidades y las entidades públicas o sociedades de capital mayoritario público de desarrollo comarcal, clubes deportivos y otras entidades organizadoras de eventos. La ayuda no podrá superar el 25% del coste total del evento o el 75% de los gastos dedicados a la promoción y captación de participantes, acompañantes y o público general de fuera de la comunidad en caso de eventos sin déficit previo. El importe máximo de la ayuda a cada entidad será de 7.500 euros y, si el evento tiene una antigüedad mínima de cinco años o la temática corresponde a un producto turístico prioritario para el municipio o la comarca y es comerciable el resto del año, la subvención máxima será de 15.000 euros. Estos máximos se incrementarán en función del número de participantes y la duración del evento si reúne las siguientes condiciones: que el número de participantes de fuera de la Comunidad Autónoma y Navarra supere los 1.000 y que la duración sea de un mínimo de tres días. La subvención máxima se incrementará en 10.000 euros. Y si el número de participantes de fuera de la C.A y Navarra supera los 2000 y la duración es de mínimo 5 días, la subvención máxima se incrementará entonces en 20.000 euros.

Eva Monente

Eva Monente

Jefa de redacción. Editora de los informativos de la mañana y del programa Hoy por Hoy San Sebastián....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00