Ciencia y tecnología | Actualidad

Stephen Hawking inicia su verano en Canarias

El profesor y astrofísico británico ya ha llegado a La Palma para participar en la tercera edición de Starmus, que se celebrará a partir del 27 de junio

Starmus

Santa Cruz de Tenerife

Procedente de Funchal (Madeira), llegaba a primera hora de la mañana este sábado a La Palma el crucero Britannia. A bordo del mismo, 3.800 pasajeros británicos, entre los cuales, se encontraba el eminente científico Stephen Hawking, que participará, como en las dos anteriores ocasiones, en la tercera edición del Festival Starmus, que le llevará a recalar el domingo en Tenerife. Precisamente entonces, Garik Israelian, astrofísico del IAC y director creativo de Starmus, repasará con Hawking la agenda que le ha diseñado, la cual contempla excusiones y visitas por la Isla en estas semanas previas al arranque del Festival. "Le queda mucho por ver, pero no es fácil salir con él y hacer una cosa; todo depende de su estado de salud, la hora que salgamos... Muchas veces hemos planificado y tenido que anular después", apunta Israelian, quien también tiene claro que "lo importante es que el profesor descanse antes del Festival, porque va a estar muy ocupado durante el mismo, con charlas y discursos en la entrega de las medallas, clausura..."

El director creativo de Starmus destaca un respaldo "muy bueno" del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma al evento, sin embargo, repite las críticas que ya le escuchamos en las dos ediciones anteriores, sobre la implicación de otras instituciones: "Me gustaría decir lo mismo del Cabildo de Tenerife, pero no puedo". En este sentido, reveló que en septiembre mantuvo el contacto con algunos posibles patrocinadores que mostraron gran interés por la cita, pero que actualmente, tras algunos correos enviados por la organización "responden con silencio cósmico a tres semanas del Festival". Así, instó al Cabildo de Tenerife a tomarse en serio el encuentro "porque es la isla que más gana", ya que es la que lo acoge en su mayor parte.

Starmus se ha posicionado mundialmente como el primer encuentro divulgativo que aúna música, arte y ciencia. Su organizador señala que esta tercera edición, que le rinde un tributo especial a Hawking, es diez veces más ambiciosa que la primera y la segunda, en cuanto a sus participantes, procedentes de diferentes campos y entre los que destaca una decena de premios Nobel. Junto a las charlas, se ofrecerán actividades paralelas, como conciertos. "Disparamos casi diez veces más en todas las direcciones", resume Israelian.

El Festival Starmus se celebrará del 27 de junio al 2 de julio entre Tenerife y La Palma. Con motivo de la primera parada técnica que ya ha mantenido en la Isla Bonita, se le brindó a Hawking un acto de reconocimiento en la Casa Principal de Salazar, donde se propuso la creación del Paseo de las Estrellas con la designación del profesor como primer titular de una estrella del paseo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00