¿Cómo explicarle la temporada del VCF a un amigo?
Abrimos la ventana de la opinión en SER Deportivos a nuestra audiencia y publicamos este artículo de opinión de nuestro oyente, que aporta estadísticas y números para explicar la mala temporada del Valencia

Roja a Mustafi en el 7-0 ante el Barça / SER Valencia

Valencia
Si tuviéramos algún amigo valencianista que haya pasado los últimos 12 meses en un país muy lejano, que no haya tenido muchas noticias sobre la Liga, muchas de ellas sesgadas por la distancia, y al volver a Valencia de vacaciones se enterara que en al menos el 50% de los partidos del Valencia se ha marcado de media 2,5 goles o más, ¿cree que ese amigo pensaría que la Liga que ha hecho el Valencia ha sido divertida e incluso buena?
Pues ya le digo yo que sí. Seguro que pensaría que ha sido muy buena temporada, que los aficionados se han divertido sobre todo después de una millonaria inversión y alucinaría al ver que se equivoca; al ver que el Valencia ha rozado el ridículo buena parte de la temporada, que sólo ha dejado su portería a cero en 7 partidos y que no ha marcado en 13. Que ha sido una caricatura de la temporada anterior.
Pero mucho más le asombrarían las estadísticas de goles; ¿cómo puede ser que al Valencia le hayan marcado 19 goles de los 48 en contra, entre el minuto 46 y el 75? ¿Cómo puede ser que un equipo clásicamente batallador y ordenado haya recibido más goles por partido de los que ha marcado? ¿Cómo se lo explicaríamos a nuestro amigo? Pues la explicación es muy sencilla y es por varios motivos que si me permiten yo se los enumero.
- El Valencia de la temporada 2015/2016 ha tenido una preparación física muy deficiente. Y se demuestra al ver cómo muchos jugadores han tenido físico para aguantar 60 minutos y después han tenido que ser cambiados o arrastrados hasta el final del partido. De hecho, en las primeras partes ha recibido 18 goles y ha metido 20 y en las segundas partes ha metido 26 goles y ha encajado 30.
- El Valencia ha salido fuerte en los partidos y después se ha acomodado. Los equipos que, sobre el papel, son de menor entidad que el Valencia han salido respetando al equipo valencianista y poco a poco, al ver que el Valencia en muchas fases del partido no tenía rumbo, han visto que podían hacer sangre y en muchos casos el Valencia ha tenido que acorazarse, sufrir atrás y encomendarse a alguno de los tres porterazos como en el caso del Rayo Vallecano en Mestalla y ver el sol al escuchar que el silbato de los árbitros marcaba el final de la primera parte.
Esto se demuestra con los números del equipo, ya que en 17 partidos de Liga el Valencia ha terminado la primera parte 0-0 y al final del encuentro ha acabado perdiendo 9, empatado 4 y ganado 4 más. O lo que es lo mismo, ha dejado escapar 35 puntos en segundas partes después de la repetida 'empanada mental' del equipo tras el descanso.
- Para ganar has de marcar más goles que el rival, es de Perogrullo pero es así. Es imposible entrar en Europa cuando Paco Alcácer ha sido el máximo goleador del equipo esta temporada con 13 goles en Liga, seguido de Parejo (al que se le pitaba hasta cuando no estaba) con 8 goles y Negredo que es el otro 'killer' del equipo con 5. Y no es porque sean malos, es porque nos hemos cansado de ver por televisión las imágenes de Alcácer desesperándose porque no le llegaban balones y no podía aprovechar su velocidad y a Negredo buscándose la vida a 10 metros del área y pegándose con todos los defensas habidos y por haber.
Y es que alguien del cuerpo técnico debería pensar que no es tan necesario fichar un delantero como lo es un central que la sepa jugar y dar un pase a 5 metros, o que un 'Albelda' que destruya, robe, pase rápido al pie y sin fuegos artificiales es mejor que conducirla hacia ningún lado y jugársela a 15 metros, esperando que el talento del equipo (que lo tiene aunque parezca mentira) solucione la papeleta con alguna genialidad, como Negredo contra el Rayo o el pase de André Gomes a Cheryshev contra el Málaga.
- El pánico de la plantilla a Mestalla. No se si será por lo joven que es la plantilla, porque a muchos jugadores se le ha quedado grande el equipo, por el desencanto de la afición respecto a las expectativas creadas con la venta, o por una mezcla de lo anterior, pero lo cierto y con los datos en la mano, es que si solamente se contaran los puntos obtenidos en casa para formar la clasificación, el Valencia ocuparía el puesto 16 con 25 puntos, teniendo el Levante un punto más. Y todo el mundo sabe que en el fútbol de hoy hacer de tu casa un fortín es esencial y esta temporada hemos visto cómo se le ha quitado la capitanía a Parejo por la música de viento de Mestalla, los pitos a Rodrigo, Abdennour, Piatti, etc, y cómo el equipo lo ha sufrido acomplejándose y bajando el rendimiento al aparecer los nervios. Pero es que quien fiche por el Valencia ha de saber que delante va a tener a una de las aficiones más exigentes y de mecha más corta de Europa y debe cumplir con las expectativas.
Si a nuestro amigo le explicamos estas cosas, quizá empiece a entender la frustración del resto de la afición valencianista y la nuestra propia. Imaginemos por un momento que ese amigo tiene una fortuna enorme, que piensa que el Valencia está mejor gestionado que hace 10 meses y que es el actual dueño del club y que ha invertido bien su dinero porque le han asesorado los mejores en el negocio. Pensemos por un segundo que nuestro amigo es Peter Lim.
Chimo Masmano
Redactor de Deportes en Radio Valencia